Varias familias provenientes de Venezuela integrantes de la comunidad indígena E’ÑAPA actualmente en tránsito en Yopal, vienen pernoctando en el parque El Resurgimiento.
Los indígenas que comercializan artesanías y que están asentadas desde hace nueve años en un predio del municipio de Arauca, reciben acompañamiento de la Alcaldía de Yopal, a través del programa Habitante de Calle de la Secretaría de Desarrollo Social y con el liderazgo de la Gestora Social Paula Ruíz.
La jornada interinstitucional contó con la participación de la Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, a través de su Estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), así como de profesionales en antropología, encaminados a la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y el fortalecimiento familiar.
De igual forma participó la Secretaría de Salud, realizando la sensibilización en IRA-EDA, tuberculosis y salud mental, y la Secretaría de Gobierno, con acciones de prevención, verificación y registro de la comunidad. El equipo psicosocial de la Alcaldía socializó la oferta institucional disponible en la ciudad.
Además, se realizó un compartir de refrigerios, se entregó ropa en buen estado y se generó un espacio de diálogo intercultural que permitió comprender sus dinámicas comunitarias y necesidades, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el respeto por la diversidad, la calidad de vida y la inclusión social.
“Desde la Administración Municipal de Yopal promovemos la articulación institucional como herramienta clave para la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, señaló la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero.