La Administración Municipal de Yopal presentó el diagnóstico del Plan Local de Seguridad Vial, tras un proceso de recolección de información que incluyó aforos vehiculares en 47 puntos urbanos y rurales, estudios de velocidad, encuestas domiciliarias y georreferenciación de rutas de transporte público.
El análisis permitió identificar que Yopal se ubica entre los municipios del país con mayor índice de siniestros viales, siendo las motocicletas y el exceso de velocidad los principales factores de accidentalidad. Según el estudio, en la ciudad se registran en promedio 2.400 accidentes anuales, con un 40% de víctimas motociclistas y un 25% peatones.
Entre los puntos críticos detectados se encuentran la carrera 19 con calle 30, la glorieta de la calle 40 con carrera 5ª, la zona del terminal de transporte y barrio El Triunfo, y la carrera 29, donde las falencias de señalización, la alta velocidad y el irrespeto a las normas de tránsito son recurrentes.
El diagnóstico evidenció además que más del 40% de las vías de Yopal carecen de señalización horizontal y vertical, mientras que muchos reductores de velocidad no cumplen su función por estar mal ubicados. También se identificaron problemáticas adicionales como atropellamientos de fauna silvestre en las salidas hacia los corregimientos, ausencia de controles tecnológicos y un incremento en los casos de accidentalidad asociados al consumo de alcohol en los últimos tres años.
La hoja de ruta del Plan contemplaba que en el primer trimestre de 2025 se consolide el diagnóstico, en el segundo trimestre se diseñen estrategias y programas educativos, y en el segundo semestre se ejecuten planes piloto y medidas prioritarias en puntos críticos. A partir de 2026, se realizará un proceso de monitoreo y ajustes permanentes.
Las conclusiones del diagnóstico dejan en evidencia la alta vulnerabilidad de motociclistas y peatones, la necesidad de mejorar la infraestructura vial y la señalización, fortalecer las campañas pedagógicas y avanzar en una coordinación interinstitucional más efectiva para disminuir los altos índices de accidentalidad en la capital casanareña.