Buscando ordenar los sectores donde se han presentado ocupaciones indebidas garantizando el espacio público y una mejor convivencia, se vienen adelantando actividades de desalojo y erradicación de estructuras irregulares en diferentes puntos de Yopal.
En el asentamiento La Ceiba, se logró recuperar un espacio gracias al retiro voluntario de bienes por parte de un ocupante, en una jornada liderada por el Instituto de Vivienda Gestión Urbana y Rural de Yopal – INDEV, con el acompañamiento del equipo de la Secretaría de Gobierno Municipal.
Entre tanto, en el asentamiento Mi Nueva Esperanza, se llevó a cabo la demolición de dos construcciones que estaban afectando el orden del sector, una que había sido abandonada y otra tras el fallecimiento de su ocupante. Estos procedimientos se dieron gracias al reporte oportuno de la comunidad y al trabajo conjunto con el equipo de Asentamientos.
“La idea es seguir previniendo ocupaciones ilegales, ventas irregulares y promover espacios más seguros para todos. Cabe aclarar que todo este proceso sigue un protocolo establecido: primero se realiza una caracterización para saber quiénes ocupan los lugares y si realmente viven allí. Luego, se hace una visita ocular para verificar que no hayan cambiado los ocupantes y que no se presenten nuevos casos”, explicó Jorge Andrés Rodríguez, Secretario de Gobierno de Yopal.
Añadió que, si se detecta que el lote no está habitado, se procede con el desmonte de las estructuras. Sin embargo, si hay indicios de que puede tratarse de un punto de expendio de drogas, se realiza la demolición inmediata, con el fin de frenar cualquier actividad ilegal que atente contra la seguridad de la comunidad.
El funcionario señaló que el compromiso por recuperar el espacio público es un factor primordial de la Alcaldía Municipal, “respetando el debido proceso por lograr sectores organizados, libres de ocupaciones irregulares y con oportunidades de desarrollo”.