Un balance positivo entregó el secretario de Hacienda de Yopal, Luis Fernando Corregidor, tras la aprobación en comisión del presupuesto municipal para la vigencia 2026, el cual asciende a 628 mil millones de pesos. La decisión fue unánime por parte de los concejales, quienes dieron su visto bueno a la propuesta presentada por la administración del alcalde Marco Tulio Ruiz, en el marco del Plan de Desarrollo Yopal para todos. De esa cifra, 626 mil millones corresponden a la administración central y 2.252 millones a los establecimientos públicos.
El funcionario explicó que la elaboración del presupuesto inició el pasado 31 de mayo, siguiendo los lineamientos de la normatividad vigente, y fue socializado con sectores de la comunidad y con el Concejo Municipal. Destacó que las secretarías con mayor techo de inversión para 2026 serán las de Educación y Planeación, con una asignación significativa de 222 mil millones de pesos, principalmente por recursos del Sistema General de Participaciones y programas de alimentación escolar.
Corregidor precisó que la inversión total para el próximo año será de 477 mil millones de pesos, a los que se sumarán recursos provenientes de créditos públicos por 90 mil millones, destinados principalmente a la pavimentación de vías y compra de maquinaria. Estos créditos serán suscritos con el Banco de Bogotá, el Banco de Occidente y el Banco BBVA, que ofrecieron las mejores condiciones financieras. El funcionario aclaró que los desembolsos se harán una vez se actualicen los proyectos, incluyendo el del colegio Centro Social, que se encuentra en revisión.
En cuanto a los recursos propios, el secretario de Hacienda informó que 172 mil millones corresponden a ingresos corrientes de libre destinación, de los cuales cerca de 39.700 millones quedarán disponibles para inversión, después de cubrir gastos de funcionamiento, servicio de la deuda y transferencias legales. También destacó el buen comportamiento del recaudo en 2025, que ya alcanza un 82% de ejecución, con 530 mil millones recaudados de un presupuesto total de 645 mil millones, lo que garantiza que Yopal mantenga su categoría fiscal.
Finalmente, Corregidor resaltó las estrategias de acercamiento a la comunidad para fomentar el pago de impuestos, como las jornadas en centros comerciales y barrios, donde los ciudadanos pueden hacer acuerdos de pago y resolver dudas catastrales. Aseguró que no se contempla una amnistía tributaria por el momento, ya que el objetivo de la administración es fortalecer la cultura de pago y continuar invirtiendo los recursos en obras que beneficien directamente a los yopaleños.