Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Petro entregó cuatro centros de acopio y estandarización del cacao en Arauca y Boyacá

miguelangelok | Arauca | | comentarios: 0

 El presidente Gustavo Petro entregó este jueves cuatro centros de acopio y estandarización del cacao que buscan la transformación territorial, a través de la producción, la agroindustria solidaria y la comercialización justa de alimentos.

Esta entrega que tuvo una inversión por parte de La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) de $ 620 millones, hace parte del Circuito Asociativo Solidario que cobija los 7 municipios del Departamento de Arauca y al municipio de Cubará en Boyacá.

Los centros están distribuidos así: Centro de acopio y estandarización de cacao de la vereda La Arenosa, municipio de Arauquita. Beneficia a 6 organizaciones y comunidades productoras de cacao. Se pretende estandarizar al menos dos toneladas de cacao al día, para una producción anual de 700 toneladas.

Centro de acopio y estandarización del cacao del consejo comunitario de la Holanda, en Tame. Beneficia directamente a más de 10 organizaciones productoras de cacao, tiene un potencial de estandarización de 500 toneladas al año.

Centro de acopio y estandarización del cacao de la vereda El Troncal, en Arauquita. Vincula de forma directa a más de 7 organizaciones campesinas productoras, su potencial de estandarización se aproxima a las 800 toneladas al año.

 Centro de acopio y estandarización de Cubará, en Boyacá. Se convierte en una solución imprescindible para los cacaoteros de la región, y pretende contribuir en la estandarización de más de 500 toneladas al año, a partir de su apertura.

El precio del cacao ha experimentado un incremento significativo, pasando de $8.148 en 2021 a $29.297 por kilogramo en 2024, lo que representa un crecimiento del 259%. Este panorama favorable ha impulsado las exportaciones, que en 2024 alcanzaron 10.289 toneladas, destacándose la calidad del cacao araucano en escenarios internacionales.

Los datos registrados en la Federación Nacional de Cacaoteros, reflejan un crecimiento de la producción de cacao desde el año citado: Año 2019: 4.546 toneladas, 7.6% de la producción nacional, 5 puesto a nivel nacional. Año 2024: 6.993 toneladas, 10.33% de la producción nacional, 3 puesto a nivel nacional.

Durante el evento el jefe de Estado estuvo acompañado del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, organizaciones de la economía solidaria, campesina y popular, en un acto que según el gobierno “simbolizó el impulso a una gran alianza público popular para la industrialización del cacao en el país”.

Tres ingredientes

El presidente Petro consideró que para que esta agroindustria despegue, tenga proyección internacional y mejore la calidad de vida de las comunidades, se requiere avanzar con más fortaleza en tres ingredientes: capital, asociatividad y conocimiento.

“El capital es capital. El Banco Agrario, que no está aquí, no puede seguir dando de a 10 millones por persona. No sirve para nada. ¿Que las máquinas nos valen 5 mil millones para poner una chocolatería? Pues son 5 mil millones”.

Respecto al segundo ingrediente de la asociatividad, manifestó que “lo que puede salvar al pueblo colombiano, trabaje o no trabaje, esté en la Costa o en Bogotá, es el cooperativismo”.

Consideró que este tipo de proyectos debe contar con el aporte de personas o instituciones que sepan de producción, y citó que entidades como el ICA y Agrosavia pueden aportar mucho en este aspecto. “Si se le quita el cadmio a la tierra, el chocolate que se haga en Arauca puede exportarse hasta París y Pekín”, afirmó.

 “Ya tenemos más pasos en el camino del cacao. No es el único, pero tenemos que llegar al máximo de industrialización del cacao en la región y en Colombia”, puntualizó el presidente de la República.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar