El presidente Gustavo Petro anunció en la noche de este jueves 7 de agosto que se logró un acuerdo con los representantes de la pequeña minería del carbón en Boyacá, lo que permitió el levantamiento del paro que afectaba a varias regiones del departamento. “Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá”, escribió el mandatario en su cuenta de X, destacando este punto como el eje central de la negociación.
La jornada de diálogo se desarrolló en Paipa y contó con la participación del Ministerio de Minas, Ministerio del Interior, Agencia Nacional de Minería, congresistas boyacenses, líderes mineros y delegados del gobierno departamental. Allí, los mineros presentaron un pliego de diez puntos en el que exigían seguridad jurídica, el fin de la criminalización de su actividad y una transición energética pactada con los actores del sector.
Simultáneamente, en el Puente de Boyacá se llevaba a cabo otra mesa de concertación con campesinos habitantes de los páramos, quienes protestan por la posible restricción de sus actividades agropecuarias tradicionales. El gobernador Carlos Amaya informó que se han logrado acuerdos en 10 de los 11 puntos propuestos por este sector, aunque aún hay desacuerdos sobre los tiempos de implementación.
Los compromisos de la Agencia Nacional de Minería
La Agencia Nacional de Minería (ANM) señaló que se ha avanzado en la suscripción de 15 otrosíes, que permiten a pequeños mineros del departamento de Boyacá continuar desarrollando sus actividades bajo el marco de los contratos de concesión con Requisitos Diferenciales. Esta acción representa un avance significativo hacia la formalización del sector, bajo estándares técnicos, ambientales y de seguridad minera.
Este esfuerzo es la continuación de una tarea que inició el 19 de septiembre de 2024, cuando la ANM suscribió 22 Contratos de Concesión Minera, beneficiando directamente a pequeños mineros de carbón metalúrgico en los municipios de Sativanorte, Samacá, Jericó, Socha, Sativasur y Ráquira, con el acompañamiento de Acerías Paz del Río S.A.S. El carbón metalúrgico hace parte del grupo de 17 minerales estratégicos, claves para la estrategia de reindustrialización del país, el desarrollo de la infraestructura, la transición energética y la seguridad alimentaria.
La firma de los contratos de concesión minera permitió resolver conflictos históricos de titulación y brindó nuevas oportunidades a los mineros que por años trabajaron en condiciones de informalidad. Con estas acciones, se impacta positivamente a mil personas directamente y a 5.000 personas indirectamente entre trabajadores y comunidades del entorno.
Además de dinamizar la economía local, el proceso consolida a Boyacá como un referente nacional de minería responsable e incluyente, demostrando que la articulación institucional y el diálogo social son herramientas eficaces para avanzar hacia un modelo minero que pone en el centro a las personas y al territorio.