
Por. Rosalba Múnera Valencia
Con éxito se desarrolló en las instalaciones de la Universidad del  Trópico Americano (Unitrópico) de Casanare,  el   cierre del convenio 0239, Sena – Tropenbos.
Trascendió que durante el evento se dio a conocer la  Ruta Metodológica y resultados de las acciones, convenio SENA – TROPENBOS. Acuerdo por el cual el  gobierno holandés, fortaleció  la capacidad institucional de los centros de formación del SENA en la Costa Pacífica, la Amazonía y el Casanare para desarrollar programas de formación en contextos interculturales (comunidades indígenas y afrocolombianas.) en “Formación Integral en Gestión Ambiental y Cadenas Productivas Sostenibles”
En el marco del cierre del convenio, se desarrollaron importantes conferencias como: Minga del  pensamiento desde los Planes de  Vida de los Pueblos Indígenas,  por Milton  Luciano Chamarravi;  Conferencia Agroecología: Caminos hacia la sustentabilidad de la Agricultura, por Álvaro Acevedo Osorio. El Desarrollo Integral de los Pueblo Indígenas, Programa Presidencial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.
Durante el evento,  se rindió  un sentido homenaje póstumo,  al instructor, Reynaldo Bohórquez,  quien falleció durante el proceso y que acompaño y lideró los diferentes proyectos del convenio con compromiso y amor por su labor con las comunidades indígenas. A través de un video  que emocionó a los presentes se recordó su voz y testimonio de su trabajo, posteriormente se entregó a su familia que estuvo presente, una ofrenda floral.
Nubia Esperanza Blanco Angarita, directora Sena Regional Casanare, destacó los logros del convenio en la región, agradeció a los instructores   que formaron parte del proceso, al equipo de  Tropenbos que involucro la regional y  a las comunidades indígenas quienes permitieron llegar  a sus culturas: “Hoy me siento honrada de poder  compartir este trabajo tan importante  realizado a través del convenio  Sena -Tropenbos,  que nos enseñó  a nosotros los que llevamos formación, a profundizar  y  apropiarnos de la etnoeducación e interculturalidad” 
Para Maribel Colina, Consejera del Sena, Regional Casanare, en representación del Gobierno Departamental, expresó “Al  cerrarse el convenio Sena Tropenbos, muy valioso el resultado, puesto que muestra el contexto de la culturas indígenas, la metodología de formular proyectos, puesto que es trascendental acertar desde el gobierno en proyectos  viabilizados para estas poblaciones. A nombre del Gobernador Nelson Mariño, generamos el compromiso  de trabajar sobre la base de las herramientas  utilizadas en este proceso  resultado de un trabajo participativo, entre: delegados, ejecutores  del convenio y comunidades indígenas.”
Mientras Luis Carlos Roncancio, Coordinador Nacional del Convenio, considero muy positivo el cierre del mismo, puesto que se logró la atención de un nutrido e interesante público, con panelistas propositivos, agrego. “Quedan tareas muy importantes, como la transferencia de la metodología para la Unitrópico;  para la Gobernación que solicitó a través del representante que asistió al evento, en general  fue verdaderamente satisfactorio.”
Para finalizar, Avaro Acevedo Osorio, expositor de: Agroecología Caminos  hacia la sustentabilidad,  destaco  el sentido de revalorar el conocimiento tradicional; recuperación de semillas  y diseño de sistemas de producción,  acordes a las condiciones  agro -climáticas  y  culturales, de cada una de las comunidades.  Resaltó la presencia de agricultores y  curanderos indígenas tradicionales, quienes dieron realce  al evento y que con sus conceptos   posicionan su  sabiduría, frente a la necesidad de generar una forma de agricultura que respete  y proteja la cultura local, teniendo en cuenta las comunidades rurales.