star archive bad ca calendar cat coms dislike down down2 fav fb gp info left like login love mail od pass rel reply right search set share sort_down sort_up top tw up views vk votes cross phone loc ya
Prenslibre casanare noticias minuto a minuto
Dólar hoy: $ 4,146.07

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

En Yopal emprendedores convierten plástico en ACPM y gasolina

 Después de 12 años de investigación y desarrollo, un innovador proyecto colombiano ha logrado transformar plástico reciclado en combustibles como gasolina, gas y diésel. Los creadores de esta iniciativa, Norma González y Sergio Pérez, aseguran que su tecnología convierte residuos plásticos en un recurso productivo, beneficiando al medio ambiente y ofreciendo una alternativa eficiente para vehículos y maquinaria. 

El proyecto inició con un estudio sobre el reciclaje de aceites de cocina usados, pero al viajar al Amazonas y ver la gran acumulación de desechos plásticos en las orillas del río, los emprendedores decidieron enfocarse en la conversión de estos residuos en combustible. “La gente ignora que se puede reciclar el plástico y lo mezcla con lo orgánico, lo que empeora la contaminación. Nuestra idea es convertir este problema en una solución”, explicó Pérez. 

La tecnología utilizada se basa en un sistema de calentamiento sin catalizadores, desarrollado completamente por ellos. Según sus pruebas, han  logrado producir gasolina con un octanaje de entre 98 y 102, superior al de la gasolina extra comercial en Colombia, que es de 92 octanos. 

 El proyecto se encuentra en fase de producción y planea distribuir el combustible en galones y garrafas, priorizando zonas donde el acceso a combustibles tradicionales es limitado. Además, buscan alianzas con el gobierno para llevar la iniciativa a un nivel industrial. El costo estimado del galón de gasolina será de $12.000, mientras que el diésel costará $8.000. 

A pesar de los retos financieros y la falta de apoyo institucional, los creadores destacan que han avanzado con recursos propios y sin ceder su patente. “No hemos recibido apoyo de ninguna entidad, pero seguimos adelante porque creemos en este proyecto y en su impacto positivo”,

Para más información, los interesados pueden comunicarse al número 302 546 85 39 o al correo ccolenergiasnuevas@gmail.com.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar