Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Más de 27 mil venezolanos están viviendo en Casanare

 Para definir una ruta de atención integral y sostenible para la población migrante, este martes se instaló en Yopal, una mesa técnica de política migratoria, en la que participaron entidades locales, departamentales y nacionales, además de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales.

El coronel (r) Édgar Bernal, director de Seguridad y Convivencia del Departamento de Casanare, informó que actualmente hay más de 27 mil migrantes venezolanos asentados o en tránsito por el territorio casanareño, con mayor concentración en los municipios de Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo y Maní.

“El objetivo de este encuentro es construir soluciones reales y sostenibles que permitan garantizar la atención digna de esta población, que hoy representa un factor de presión sobre servicios públicos, salud, educación, seguridad y vivienda”, indicó Bernal.

El coronel señaló que esta situación se ha convertido en un factor de inestabilidad regional, y por ello se busca retomar el trabajo institucional que, según recordó, no se actualiza desde 2021. “No se trata solo de estadísticas, sino de definir una hoja de ruta clara que permita articular acciones entre todas las entidades del Estado y sumar esfuerzos con organismos internacionales”, informó.

A la mesa técnica asistieron representantes de Migración Colombia, Policía Nacional, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, así como las secretarías de Salud, Educación y Gobierno, además de delegaciones de las alcaldías municipales.

 Uno de los aspectos críticos abordados fue el impacto de la migración en el sistema de salud, pues el hospital de Yopal enfrenta una fuerte presión por el incremento en las atenciones, sin contar con los recursos suficientes. Asimismo, el aumento de niños migrantes en edad escolar ha generado retos en cobertura educativa, mientras que el acceso a vivienda y asentamientos informales representa un desafío creciente para la planificación urbana.

Bernal explicó que durante el encuentro se presentó un plan de acción construido por la Gobernación de Casanare, en coordinación con la Policía, la Fiscalía y Migración Colombia. “Este documento incluye metas, líneas de acción y tiempos de cumplimiento, con el fin de encaminar los esfuerzos hacia una política migratoria eficaz”, agregó.

Finalmente, el director de seguridad hizo un llamado a todas las instituciones y sectores de la sociedad para sumar voluntades: “La migración no puede seguir siendo un tema marginal. Debe tratarse como eje fundamental de nuestras políticas públicas si queremos garantizar la convivencia y la estabilidad social del departamento”.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar