El concejal de Yopal, Leonardo Infante Tobar, interpuso una acción popular contra el Instituto Financiero de Casanare (IFC) por presuntas irregularidades en la administración y recuperación de una cartera que supera los 160 mil millones de pesos. Según explicó, dicha cartera incluye créditos otorgados por el IFC, así como obligaciones heredadas del convenio con el ICETEX firmado en 1993 y liquidado en 2008, cuando se creó el Fondo de Educación Superior de Casanare (FESCA).
Infante señaló que existe una disparidad de criterios en los juzgados frente a los procesos de cobro. Mientras algunos juzgados civiles decretan embargos y mandamientos de pago, los juzgados administrativos los niegan por considerar que la documentación del IFC no tiene la idoneidad necesaria. Ante esta situación, el concejal pidió unificar criterios judiciales y fortalecer la política de cobro coactivo del instituto para proteger el patrimonio público.
La demanda también surgió tras considerar insuficiente la respuesta inicial del IFC a una solicitud formal de información presentada por Infante. Aunque el instituto afirmó estar tomando acciones pertinentes, no detalló planes ni estrategias concretas. Además, el concejal denunció que cerca de 3.700 procesos ejecutivos están hoy activos en los juzgados, lo que está generando una congestión judicial considerable y afectando a miles de ciudadanos.
Infante hizo un llamado a los yopaleños y casanareños afectados por estas cobranzas, especialmente a quienes han sido embargados por créditos de hace más de 20 años, para que se sumen al proceso. Anunció que pondrá a disposición un formulario digital para recopilar información de los casos y reiteró que el objetivo no es desconocer las deudas, sino lograr una solución definitiva a un problema que calificó como estructural y que podría implicar la pérdida de recursos públicos por falta de gestión eficaz.