Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Arroceros se irían a paro desde el próximo lunes

 Los productores arroceros de varias regiones de Colombia anunciaron un paro indefinido desde el lunes 14 de julio, a raíz de la baja en el precio del arroz e incumplimientos del gobierno nacional en los acuerdos a los que llegaron en el pasado mes de marzo.

En un comunicado de Dignidad Agropecuaria Colombiana, los productores arroceros de los departamentos de Huila, Tolima y Casanare señalaron: “Le anunciamos al país que adelantaremos un paro nacional arrocero, acordado en una reunión nacional de las organizaciones y productores de arroz de las principales regiones donde se cultiva el cereal, que empezará el 14 de julio”. 

Casanare es el departamento con mayor producción arrocera del país por lo que los productores locales anunciaron su apoyo al paro, después de una reunión este sábado en el coliseo 20 de julio de Yopal. El Gobernador César Ortiz Zorro, acompañó al gremio en la Asamblea de Agricultores, donde se creó una mesa permanente para la gestión de la cosecha 2025, reconociendo la crisis del bajo precio del arroz que amenaza con quebrarlos, destacando que Casanare produce más del 40% del arroz que se consume en el país.

El mandatario Departamental propuso mediar ante el Gobierno Nacional para garantizar que se generen los diálogos necesarios con la industria y poder fijar el precio del arroz de manera que se garantice mínimo un precio que dé viabilidad a la agricultura del departamento y que garantice la continuidad de la producción agroindustrial en Casanare.

 Este martes 8 de julio los arroceros casanareños se reunirían con delegados del gobierno en el marco de una mesa de trabajo convocada por la Gobernación en donde se convocarán entidades clave para garantizar la viabilidad de la cadena arrocera, incluyendo ministerio de Agricultura, entidades financieras, la industria molinera, entidades de seguridad, entre otras. La reunión busca evitar que se extienda el paro, que solo en este departamento generan alrededor de 40.000 empleos directos.

Según los arroceros, los precios del cereal han tenido dos grandes bajones en 2024 y 2025. Parte de esa responsabilidad se la endilgan a las empresas molineras, que dicen que son un duopolio. También dicen que es necesario revisar los Tratados de Libre Comercio que han golpeado a los arroceros por las importaciones. 



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar