La Administración Municipal de Villanueva emitió una alerta ante el riesgo de desbordamiento del río Upía, debido al incremento sostenido de su nivel por las fuertes precipitaciones registradas en la región. La situación mantiene en alerta máxima a las autoridades locales y a la comunidad, especialmente en zonas ribereñas y de alto riesgo.
Según informó AES Colombia, el embalse La Esmeralda continúa amortiguando crecientes, pero anunció que podría incrementar gradualmente sus descargas por encima de los 500 metros cúbicos por segundo, si las condiciones lo requieren. A su vez, el IDEAM, en su boletín técnico No. 0195 del 14 de julio, emitió alertas rojas por crecientes súbitas, desbordamientos e inundaciones, afectando municipios como Sabanalarga, Villanueva, Barranca de Upía y Cabuyaro, en los departamentos de Casanare y Meta.
El Comité de Manejo de Desastres de Villanueva se encuentra activo y recomendó: evitar el tránsito por zonas ribereñas, puentes y tarabitas, no permanecer en islas o zonas de riesgo, mantenerse informados a través de fuentes oficiales y estar preparados para evacuaciones preventivas si las condiciones lo ameritan.
La Coordinación de Gestión del Riesgo de Desastres de la Alcaldía mantiene su capacidad operativa y de monitoreo en máximo nivel. Las autoridades hicieron un llamado urgente a no exponerse innecesariamente, seguir las rutas de evacuación establecidas y reportar cualquier situación de emergencia a las Juntas de Acción Comunal, organismos de socorro o directamente a la Dirección de Gestión del Riesgo.
De otra parte, en Santa María Boyacá el alcalde Rubén Darío González, advirtió sobre la situación de emergencia presentada a raíz del represamiento parcial del río Lengupá en el sector La Playa, en las veredas Santa Cecilia y Planadas, que genera un riesgo de avalancha aguas abajo. El río Lengupá desemboca en el río Upía, específicamente en la inspección El Secreto, en el municipio de Sabanalarga.