Con una jornada académica de alto nivel y una muestra de emprendimiento social, el Tribunal Administrativo de Casanare conmemoró sus 30 años de existencia en el departamento. El evento contó con la participación de magistrados del Consejo de Estado y otras altas cortes, quienes ofrecieron conferencias sobre temas de actualidad jurídica.
“En tiempos difíciles y de desilusión que hoy parece estar afrontando la sociedad colombiana, la jurisdicción de lo contencioso administrativo mantiene su compromiso de consolidar la Nación libre que anhelamos, fundada en el respeto y en la construcción de una cultura de paz”, afirmó el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, Presidente del Consejo de Estado durante la instalación del evento conmemorativo.
Manifestó que la creación hace 30 años del Tribunal Administrativo del Casanare ha garantizado que el acceso a la administración de justicia no sea una promesa distante, sino una realidad.
Durante la jornada se realizaron paneles para hacer memoria sobre la historia del tribunal, sus inicios, evolución y retos actuales. Se presentó un panel titulado “Memoria histórica del Tribunal Administrativo de Casanare”, cuyos panelistas fueron, Jorge Enrique García Pedraza – Exmagistrado, Néstor Trujillo González – Exmagistrado, Aura Patricia Lara Ojeda – Magistrada y Leonardo Galeano Guevara – Magistrado, en un espacio para reconocer el legado y la evolución de esta corporación en la región.
También se analizó la aplicación del precedente judicial en procesos claves como acciones populares y contratos realidad, reforzando el compromiso con la unificación de jurisprudencia y la garantía de derechos.
El magistrado Juan Manuel Laverde Álvarez presentó su conferencia "Funciones contencioso - administrativas no jurisdiccionales de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado".
La magistrada de la Sección Quinta Gloria María Gómez Montoya presenta su conferencia "Últimas decisiones relevantes". La magistrada de la Sección Tercera María Adriana Marín presenta su conferencia "Comentarios sobre el recurso de anulación de laudos arbitrales". El magistrado de la Sección Segunda Juan Enrique Bedoya Escobar presenta su conferencia "Legalidad en la vinculación laboral a la función pública". La magistrada de la Sección Primera Nubia Margoth Peña Garzón presenta su conferencia "El juez y la ejecución de fallos en acciones populares".
Leonardo Galeano, magistrado del tribunal, destacó la importancia de acercar la justicia a la ciudadanía y de romper con la tradicional distancia entre jueces y comunidad. “Es un orgullo tener aquí a la tercera parte del Consejo de Estado, con temas muy actuales y relevantes. Hemos querido evitar esa ruptura que normalmente existe entre los jueces y la sociedad”, expresó.
Sobre el uso de nuevas tecnologías en la justicia, el magistrado Galeano explicó que, aunque la inteligencia artificial no reemplazará al juez, sí se convierte en una herramienta valiosa para agilizar procesos y mejorar el acceso a la información. “Desde hace ocho meses se adoptó un acuerdo sobre el uso responsable de la inteligencia artificial. Esta no suplanta al juez, pero puede apoyar en tareas de automatización y consulta de fuentes”, dijo.