100 miembros de asociaciones agropecuarias del departamento iniciaron su proceso de formación en el Diplomado en Herramientas para Fortalecer la Competitividad de Empresas de Economía Solidaria, que se desarrollará en Yopal, Pore, Monterrey y Orocué. Durante 80 horas de trabajo académico, los participantes recibirán formación en cuatro módulos: Contabilidad Especial, Gestión de Proyectos Sociales, Planeación Estratégica y Proyecto Integrador.
Este proceso se hace posible gracias a la alianza entre la Gobernación de Casanare y la Unisangil, con el propósito de fortalecer el tejido productivo rural.
El diplomado tiene como propósito mejorar las capacidades técnicas, administrativas y organizacionales de las asociaciones agropecuarias caracterizadas, con el fin de aumentar su productividad, consolidar su gestión empresarial y abrir mayores oportunidades en los mercados locales, regionales y nacionales.
“Nos complace iniciar este diplomado. Nuestros docentes cuentan con formación de maestría y la experiencia necesaria para garantizar un curso idóneo, práctico y de alta calidad, pensado especialmente para comunidades rurales”, afirmó Pedro Cárdenas, director de Unisangil de la sede Casanare.
Por su parte, Alexi Duarte Torres, secretario de Agricultura resaltó el impacto que tendrá este proceso en la vida de los productores. “Este diplomado permitirá a los miembros de las asociaciones mejorar sus capacidades, autogestionar proyectos y fortalecer su participación en la economía del territorio”, concluyó.