La Alcaldía Municipal de Yopal en articulación con la Gobernación de Casanare, el Consejo Departamental de Juventudes (CDJ), el Consejo Municipal de Juventudes (CMJ) y las Plataformas Juveniles, llevó a cabo la I Asamblea de Juventudes “Juventud Llanera: Construyendo Territorio”, un espacio histórico que reunió durante dos días a más de 486 jóvenes de los 19 municipios de Casanare y de los 11 corregimientos de Yopal para dialogar, construir y proyectar el futuro de las juventudes.
El gobernador César Ortiz Zorro participó en la jornada y destacó la importancia de garantizar espacios donde los jóvenes puedan expresar sus ideas y plantear propuestas para el futuro del departamento. “Siempre trabajaremos para que la voz de los jóvenes se escuche y se traduzca en acciones reales para Casanare”, afirmó.
El primer momento de la Asamblea se desarrolló el sábado 23 de agosto en el Auditorio Los Fundadores de Unitrópico, donde las juventudes participaron activamente en una agenda orientada a fortalecer el Sistema Departamental y Municipal de Juventudes. Durante la jornada se realizó la rendición de cuentas del CDJ y CMJ y se reflexionó sobre los desafíos de construir territorio desde las Juventudes, permitiendo identificar retos comunes y potencialidades.
En el marco de este encuentro, se destacó el liderazgo de las juventudes yopaleñas y casanareñas, reconociendo a quienes, con su voz y acción, han transformado realidades y llevado la representación juvenil desde lo local hasta escenarios nacionales. La jornada estuvo acompañada de muestras culturales como presentaciones de danza y break dance, reflejando que el arte y la cultura también son vehículos para construir territorio.
El director de Juventudes de la Alcaldía de Yopal, Josué Meridiano, mencionó que “El reconocimiento que entregó la Administración Municipal a los líderes juveniles no es solo un símbolo, sino el reflejo de un liderazgo que inspira y transforma, porque han demostrado que la participación juvenil no es un discurso, sino una acción concreta que deja huella en los territorios y en las vidas de quienes los rodean; son jóvenes que inspiran, y es un honor caminar a su lado en esta construcción colectiva”.
El segundo momento de la Asamblea permitió la instalación de 11 mesas de trabajo temáticas, en las que participaron jóvenes delegados de todo Casanare y Yopal para abordar problemáticas y generar propuestas sobre economía, paz, derechos humanos y justicia social, liderazgo y participación ciudadana, deporte y recreación, salud y bienestar integral, cultura y turismo, educación básica, media y superior, desarrollo tecnológico, campesinado y ruralidad, medio ambiente y sectorial.
A través de metodologías participativas, las juventudes debatieron, consensuaron y construyeron insumos estratégicos que nutrirán las agendas territoriales de juventud 2026. Las conclusiones obtenidas reflejan el sentir y las prioridades de las juventudes frente a sus realidades, proponiendo rutas de acción en áreas como inclusión, empleabilidad, educación, innovación y defensa del territorio.
La plenaria final destacó la fuerza organizativa de las juventudes y el impacto territorial de estos encuentros, consolidando un espacio de diálogo intermunicipal y departamental sin precedentes.
Este proceso no solo permitió construir consensos, sino también fortalecer el Sistema Municipal y Departamental de Juventudes, generar compromisos colectivos y proyectar liderazgos con visión transformadora. “Las juventudes son el presente que decide, participa y transforma. Estos dos días demuestran que, cuando la juventud se une, los territorios avanzan”, destacó Marcela Hernández, secretaria de Desarrollo Social.
Por su parte, la secretaria de Integración, Desarrollo Social y Mujer, Neidy Oróstegui, resaltó el entusiasmo de los asistentes y señaló que la energía y liderazgo juvenil son una fuerza fundamental para impulsar el desarrollo departamental.
Los insumos recogidos en las mesas serán sistematizados para construir una Agenda Departamental y Municipal de Juventudes 2026, que servirá de hoja de ruta para la formulación de políticas, programas y proyectos que respondan a las necesidades reales de las juventudes del departamento.
En apoyo a las plataformas y procesos juveniles, se entregó dotación tecnológica para cada uno de los municipios, consistente en equipos de sonido, micrófonos, video beam con telones de proyección, además de agendas y lapiceros para fortalecer sus actividades. La jornada contó con la participación de los secretarios de Agricultura, Educación, Salud y Gobierno, así como de la directora de Cultura y Turismo, quienes intervinieron en mesas de trabajo con los jóvenes para conocer sus necesidades y aportar ideas en sus respectivos sectores.