Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

“Nos duele que se nos quiera quitar una parte esencial de nuestra identidad, El Coleo”

 El llanero Jimmy Ávila, reconocido organizador de la Copa América de Coleo, expresó su tristeza ante la decisión de la Corte Constitucional que excluye esta práctica de los escenarios deportivos y culturales del país, al considerarla un acto de maltrato animal.

Ávila señaló que el coleo no solo representa una tradición y una herencia cultural de los llanos, sino que también es un deporte federado, regulado y con reconocimiento oficial. “Nosotros nacimos en medio de estas costumbres y las llevamos a un escenario deportivo. Hoy duele que se nos quiera quitar una parte esencial de nuestra identidad”, manifestó.

El organizador recordó que la Copa América de Coleo, celebrada en Yopal, es un evento que dinamiza la economía local, atrayendo delegaciones de hasta diez países y más de 40 visitantes internacionales cada año. Este certamen genera ingresos a múltiples sectores como hoteles, restaurantes, transporte, comerciantes, talabarteros, veterinarios, narradores y trabajadores de logística. “El turismo del coleo deja ganancias a todos los estratos sociales, desde el vendedor ambulante hasta el sector empresarial”, afirmó.

Frente a los cuestionamientos de sectores animalistas, Ávila insistió en que el gremio ha trabajado por modernizar las prácticas, eliminando elementos de castigo como el látigo y cuidando las condiciones de los caballos y del ganado. Además, recalcó que todo deporte implica riesgos, incluso para los mismos coleadores, quienes asumen las faenas con respeto y disciplina.

“Si nos toca rediseñar escenarios o modificar algunas costumbres, lo haremos, pero no podemos permitir que desaparezca una tradición que hace parte de nuestra historia y que reactiva la economía del Llano”, dijo Ávila, dejando abierta la posibilidad de dialogar y construir alternativas en los tres años que la Corte dio como plazo para replantear la práctica.

Coleadores de Casanare se suman a manifestación nacional en defensa del coleo

El gremio de coleadores en Casanare manifestó su preocupación frente a la difícil situación que atraviesa esta tradición llanera tras la revisión que adelantó la Corte Constitucional sobre la normativa que regula las prácticas con animales en el país.

Juan Oropeza, de la Federación Colombiana de Coleo (Fedecoleo) hizo un llamado a las ligas, clubes y familias vinculadas al deporte para realizar manifestaciones pacíficas en pueblos y ciudades, con el fin de exigir que el coleo sea excluido de la nueva ley.

Según Fedecoleo, el coleo cuenta con reconocimiento legal a través de la Ley 1907 de 2018, está constituido como deporte ante el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, y reúne a más de 200 clubes, seis ligas y miles de familias que dependen económicamente y culturalmente de esta práctica.

“Son miles de narradores, jueces, médicos veterinarios, herreros, dueños de caballos, profesores y familias enteras que hoy claman porque se respete esta tradición”, expresó Oropeza, al tiempo que pidió apoyo a gobernadores, alcaldes, diputados y concejales de la región llanera.

En Casanare, al igual que en departamentos como Arauca, Meta, Boyacá, Vichada y Guaviare, los coleadores se preparan para salir a las calles con el propósito de mostrar su inconformismo y defender lo que consideran parte esencial de su identidad cultural y deportiva.

La Federación agradeció el respaldo de personalidades de la cultura llanera y líderes políticos que se han unido a la causa, entre ellos Orlando “El Cholo” Valderrama y el senador Alirio Barrera.

La manifestación busca enviar un mensaje directo a los magistrados de la Corte, solicitando que el coleo no sea incluido en las restricciones de la nueva ley.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar