Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Nuevo proyecto cinematográfico llevará una poderosa leyenda de Casanare a la pantalla grande

 "El Pacto", una obra cinematográfica de folk terror costumbrista, con elementos de realismo mágico, profundamente anclada en la tradición oral y cultural de los Llanos Orientales colombianos, se inspira en los mitos y leyendas que rodean a Otoniel Castañeda, "El Gran Llanerazo", cuya familia quedó atada por un pacto con una entidad demoníaca a cambio de poder y riquezas. La película explorará temas universales como la ambición, el poder y la redención a través de la lente única de la cultura llanera.

La producción que ha obtenido el respaldo oficial de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare, por directriz del gobernador César Ortiz Zorro, ha sido reconocida como un proyecto de alta pertinencia y oportunidad para el departamento, a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo, en cabeza de Estefanía Antolinez, quien reconoce que el proyecto es "un vehículo invaluable para la salvaguarda y difusión de nuestro patrimonio cultural inmaterial" y se alinea con las metas estratégicas del Plan de Desarrollo Departamental "Oportunidades para Casanare 2024-2027".

Según sus realizadores, la película significará un impulso para la cultura y la economía en diversos municipios de Casanare, ya que la producción visibilizará la belleza local, mostrará la riqueza de los paisajes llaneros, promoviendo al departamento como un destino competitivo para la industria audiovisual mundial.

Una parte importante del presupuesto se invertirá directamente en la región mediante la contratación de talento artístico y técnico local, el uso de servicios locales y la creación de empleo. 

La película inmortalizará un mito que ha formado parte de la tradición oral de los pueblos llaneros, permitiendo que las narrativas que definen a la comunidad trasciendan a nuevas audiencias nacionales e internacionales. 

El proyecto se ha comprometido a formar a la próxima generación de cineastas integrando a recién egresados de programas de comunicación y cine de la región en los departamentos de producción, arte y fotografía.

Un llamado a las empresas e instituciones locales

Con un presupuesto total de $3.969.007.475 COP, el equipo de producción hizo un llamado a las empresas de los llanos orientales de Colombia, especialmente del Departamento de Casanare, para que se unan a este proyecto histórico. Las empresas que inviertan o donen a "El Pacto" no solo obtendrán visibilidad de marca en un proyecto cultural de alto impacto, sino que también podrán acceder a importantes beneficios tributarios. Bajo la Ley de Cine de Colombia (Ley 814 de 2003), los inversionistas pueden deducir el 165% de su inversión de su impuesto sobre la renta, lo que se traduce en una rentabilidad fiscal directa del 57,75% del capital aportado.

Reforzando su compromiso con la región, "El Pacto" se enorgullece de contar dentro de su plantilla con destacado talento llanero de Casanare, Meta y Arauca, entre quienes se cuentan Las Cuadrillas de San Martin, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, Alex Baquero, Héctor Vaquiro, Alejandra Leguizamón, Mayra Alejandra Jiménez, Francisco Castañeda, Jean Palencia y Doris Dávila, como parte fundamental del talento local ya vinculado.

Para que el público general también pueda ser parte de este pacto por el cine y la cultura llanera, se ha abierto una campaña de financiación colectiva (crowdfunding). Se invitó a todas las personas que deseen ver esta leyenda en la gran pantalla a realizar su aporte a través de la plataforma Vaki en el siguiente enlace: https://vaki.co/es/vaki/unpactoporelcine.

El equipo también expresó su esperanza de que otras entidades, como el Ministerio de las Culturas y la Gobernación de Casanare, aporten recursos para asegurar que esta historia vuelva a poner a Casanare en el mapa del cine internacional. Aprovechando el legado que está dejando la serie La Vorágine, cuyos derechos han sido adquiridos por HBO MAX, tanto como la trayectoria lograda por la conocida película documental Jinetes del Paraíso.

Un equipo galardonado garantiza la calidad

La viabilidad artística y creativa de "El Pacto" está respaldada por un equipo de gestores llaneros dentro de quienes se destaca la figura de El Gran Llanerazo, Otoniel Castañeda y la también llanera Nadia Escobar, bajo la cobertura empresarial de La Magia SAS, empresa liderada por el caleño Julián Mauricio Restrepo Carrero, tanto como cuenta con profesionales de primer nivel con una amplia experiencia en producciones para gigantes de la industria como Netflix, HBO y Paramount.

Director Felipe Urdinola Castillo: Director y productor audiovisual con 20 años de experiencia. Ha participado en la coordinación de importantes proyectos para plataformas como Netflix y HBO, incluyendo series como Narcos y Mil Colmillos. Su cortometraje de terror Sabath Legión de Brujas ha sido ganador en festivales de cine. 

Sonidista Fabio Quintero "El Yopo": Se suma a este gran proyecto el talentoso músico y productor de audio casanareño Fabio Andrés Quintero Walteros, mejor conocido en el mundo artístico como "El Yopo". Nacido en Maní, Casanare, "El Yopo" es un reconocido cantautor, intérprete de bandola llanera y gestor cultural que ha fusionado el folclor llanero con diversos géneros musicales. Su carrera lo ha llevado a escenarios nacionales e internacionales en países como Argentina, Perú y Ecuador. Como productor de audio, cuenta con experiencia en la postproducción para cine y la musicalización de documentales, garantizando una banda sonora que capture la esencia del Llano.

Guionista Lesly Dayana González Fajardo: Cineasta y escritora galardonada, fue ganadora de "Grandes Historias" del MinTIC, lo que asegura un guion con una profunda complejidad narrativa.

Director de Fotografía Andrés García: Nominado al premio India Catalina y galardonado en los New York Festivals TV & Film Awards por su trabajo en la serie de Netflix Jugar con Fuego, García ofrecerá una propuesta visual de talla mundial.

Elenco Principal: La película está protagonizada por el aclamado Conrado Osorio, quien ha recibido premios en Estados Unidos por su papel en Luz: The Flower of Evil y en Bogotá por el cortometraje "El Monstruo". Le acompaña Alejandro Rodríguez, un talentoso Maestro en Artes Escénicas.

"El Pacto", más que una película; es una propuesta cinematográfica madura, coherente y de gran valor cultural. Es una oportunidad para mostrar el alma de los Llanos Orientales al mundo.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar