El presidente Gustavo Petro firmó la Resolución 327, mediante la cual designó a 16 exjefes paramilitares como gestores de paz, entre ellos los excomandantes de las Autodefensas Campesinas de Casanare (ACC), Héctor José Buitrago Rodríguez alias “el patrón” y su hijo Héctor Germán Buitrago Parada alias “Martín Llanos”, conocidos como “Los Buitrago”. La medida hace parte de la política de Paz Total y estará vigente hasta el 6 de agosto de 2026.
La resolución establece que estos ex cabecillas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de estructuras regionales como las ACC deberán desempeñar funciones de intermediación y construcción de paz, sin que ello modifique su situación jurídica. Es decir, continúan respondiendo ante la justicia, pero deberán presentar planes de trabajo coordinados con el Ministerio del Interior y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Entre los designados figuran también, Ramiro Vanoy Murillo, Hernán Giraldo Serna, Luis Eduardo Cifuentes Galindo • Manuel de Jesús Pirabán • Juan Francisco Prada Márquez, José Baldomero Linares Moreno, Carlos Mario Jiménez Naranjo, “Macaco”, Rodrigo Pérez Álzate, Fredy Rendón Herrera, “El Alemán”, Edward Cobos Téllez, Arnubio Triana Mahecha.
Se destaca a los Buitrago, quienes durante años dominaron el accionar paramilitar en Casanare y fueron responsables de graves violaciones a los derechos humanos en los Llanos Orientales.
El Gobierno defendió la medida señalando que busca cerrar definitivamente el ciclo del proceso de desmovilización iniciado hace más de dos décadas bajo la Ley 975 de 2005, que otorgó beneficios judiciales a cambio de confesiones y reparación a las víctimas. El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que el objetivo es que los exjefes paramilitares “reconstruyan el tejido social, reparen y digan la verdad”, al tiempo que criticó a quienes se oponen a la decisión.
Sin embargo, la designación ha generado fuertes cuestionamientos, en especial por parte de organizaciones de víctimas en Casanare, que recuerdan la violencia ejercida por los Buitrago y sus hombres en la región. Para estas comunidades, la participación de antiguos jefes paramilitares en escenarios de paz despierta temores de impunidad, aunque el Gobierno insiste en que su rol es exclusivamente administrativo y orientado a la verdad, la reconciliación y las garantías de no repetición.
El consejero comisionado de Paz, Otty Patiño, respaldó la mesa técnica en la que participarán excomandantes de las AUC, al señalar que el Ministerio del Interior será el articulador de los espacios de diálogo en el comité técnico que crea esta nueva resolución en el que participarán, además de los exparamilitares, también el Dapre y la Consejería de Paz.
Patiño agregó que todavía hay muchas preguntas e insatisfacción frente a procesos incompletos y temas de verdad, según él, porque durante el proceso con los paramilitares “no hubo mucha formalidad”. “Esa falta de formalidad hace que tengamos que hacer una arqueología de este proceso para poder establecer hasta dónde se avanzó y qué hace falta”, dijo.