Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Sonia Bernal propició histórico diálogo entre la SAE, la ANT y campesinos de la Orinoquía para acceder a tierras y bienes del Estado

 En audiencia pública realizada en Yopal, la senadora Sonia Bernal reunió a delegaciones de los diferentes municipios de Casanare, Meta, Arauca y Vichada, representando cerca de 70 asociaciones del sector productivo rural, organizaciones sociales, instituciones educativas y religiosas, así como concejales de varios municipios.

El encuentro tuvo como propósito principal exigir respuestas de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) a las múltiples solicitudes de las asociaciones rurales que buscan acceder a bienes y predios administrados por el Estado.

Según explicó la senadora Bernal, la audiencia se desarrolló con tres objetivos fundamentales: Obtener respuesta formal a las peticiones de organizaciones rurales que no habían recibido contestación por parte de la SAE. Brindar orientación técnica y jurídica en tiempo real para que las asociaciones puedan cumplir los requisitos del actual concurso de elegibilidad de predios y Presentar denuncias sobre irregularidades detectadas en la administración y uso de bienes bajo control de la SAE.

Durante la jornada, se conocieron denuncias relacionadas con predios ubicados en el municipio de Aguazul, específicamente “La Ponderosa” y “Tamarindo”, los cuales, según las declaraciones, estarían siendo ocupados por personas ajenas a las comunidades beneficiarias. Ante ello, Bernal solicitó a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría General de la Nación medidas de protección para los campesinos denunciantes.

La congresista llamó la atención de los mandatarios al señalar que la falta de capacitación y acompañamiento de algunas alcaldías ha limitado la participación de las asociaciones locales en los procesos de adjudicación. “Trajimos la capacitación y las herramientas para que los campesinos de Casanare sean quienes ganen estos predios, no las organizaciones de afuera”, afirmó.

Asimismo, anunció que se establecerán mesas de trabajo y seguimiento entre los órganos de control, la Defensoría y las organizaciones asistentes, con el fin de garantizar transparencia en los procesos y evitar la intervención de tramitadores o cobros indebidos.

Entre los compromisos surgidos del encuentro, se destacó la propuesta de gestionar ante la SAE la entrega de vehículos para transporte escolar en Yopal y otros municipios, así como estudiar la posibilidad de destinar predios para residencias estudiantiles que beneficien a jóvenes de escasos recursos.

La senadora Bernal concluyó expresando su satisfacción por los resultados de la audiencia: “Hoy logramos algo que nunca antes se había hecho: traer a la SAE y a la Agencia Nacional de Tierras para hablarle directamente a nuestros campesinos, a las víctimas y a las asociaciones. Cumplimos con el pueblo casanareño y seguiremos trabajando contrarreloj para darle respuestas reales, no promesas”.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar