Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Excombatientes FARC y Autodefensas en Casanare, se reunieron en el Puente de Boyacá

 En un acto simbólico realizado en el Puente de Boyacá, excombatientes de las FARC y de las Autodefensas que tuvieron presencia en el departamento de Casanare participaron en un encuentro de reconciliación promovido por la sociedad civil. El evento, que reunió a víctimas y antiguos actores armados, buscó reafirmar los compromisos de verdad, reparación y no repetición del conflicto que por años golpeó a la región.

William Mayorga, exintegrante de las Autodefensas Campesinas del Casanare, aseguró que los excombatientes están dispuestos a aportar al proceso de paz contando todo lo ocurrido durante los años de violencia. “Estamos en la mejor disposición de decir la verdad. Queremos que las víctimas sepan qué fue lo que pasó en Casanare, con la parapolítica y los hechos que marcaron a tantas familias”, señaló.

Mayorga también pidió incluir en estos espacios a excomandantes que hoy permanecen privados de la libertad, como Martín Llanos y otros líderes del antiguo bloque de Centauros, quienes —según dijo— “tienen mucho que contar sobre lo que ocurrió en el norte y sur del departamento”.

Durante el acto, representantes de los firmantes del Acuerdo de Paz con las FARC también destacaron la importancia del evento. “Este abrazo con quienes antes fueron nuestros enemigos es un símbolo de que sí se puede construir una paz verdadera, con verdad y compromiso con las víctimas”, expresó uno de los asistentes.

Los excombatientes insistieron en que el cumplimiento del Acuerdo de Paz sigue siendo una deuda del Estado colombiano. 

"En Colombia la guerra la han hecho los pobres, los hijos de campesinos y obreros. Necesitamos que la paz sea real, que el Estado cumpla y que las instituciones se comprometan con el cambio”, afirmaron los voceros de las FARC.

El encuentro culminó con un llamado conjunto al Gobierno Nacional, a las autoridades locales y a la sociedad casanareña para apoyar los procesos de verdad y reconciliación, recordando que más de 3.200 personas permanecen desaparecidas en el departamento, víctimas de un conflicto que aún deja heridas abiertas.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar