Casanare quedó en el puesto 16 y Yopal en el 11 del ranking de competitividad turística regional de Cotelco 2023
La presentación del Índice se desarrolló en el marco del XXVIII Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo. El estudio incluyó la medición de 330 municipios de todo el país.




Con la meta de articular el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno nacional y que los alcaldes puedan alinear sus planes de desarrollo local y departamental.
Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social, el Premio a la Mujer Palmera y el Reconocimiento a la Sostenibilidad Palmera.
Sobrecostos, obras inconclusas, duplicidad de actividades y objetos contractuales, así como las diferencias de obra o mala calidad de la misma, son causas frecuentes de apertura de investigaciones.
Se construye un ambiente virtual para hacer de la formación SENA una experiencia única.
“Si trabajamos juntos podemos dejar caminos para superar la pobreza y disminuir las brechas de desigualdad”: Laura Sarabia.
El ente de control viene advirtiendo serias irregularidades relacionadas en estas obras fundamentales para la ciudad, relacionadas con la falta de transparencia en torno a la estructuración del proyecto, su contratación y ejecución.
El hallazgo de mayor cuantía es por $14.652 millones, por el cobro del servicio diario de monitoreo electrónico, correspondiente a dispositivos inactivos.
La casanareña Sonia Bernal del Ministerio del Interior presentó un enfoque preventivo y pedagógico ante la trata de personas, destacando la campaña "De Qué Trata la Trata".
Se recomendó a los productores de arroz para que en las siembras del primer semestre de 2024 se adopten todas las tecnologías disponibles; utilizar variedades certificadas que sean apropiadas para las condiciones climáticas actuales.
Este martes firmaron un documento en el que detallan los compromisos para subsanar la desfinanciación de la entidad y potenciar sus capacidades.
En el país hubo 154 eventos de desplazamiento forzado, lo cual representa un incremento del 7% en comparación con el 2022, cuando sucedieron 144 hechos de la misma naturaleza.
Los ciudadanos que tramiten su cédula tienen un plazo máximo de un (1) año, contado desde la fecha de su producción, para reclamarla. Mientras que las tarjetas de identidad podrán ser reclamadas hasta su fecha de vencimiento.
El de mayor cuantía es por $20.987 millones, por incumplimiento en construcción de 909 viviendas en Mocoa, Putumayo, destinadas a la reubicación de familias afectadas por la tragedia de marzo 31 de 2017.
Transparencia por Colombia presentó el Segundo informe de Elecciones y Contratos 2019 – 2022.
583 municipios en alerta roja de incendios por el fenómeno de El Niño