La Gobernación de Casanare y el Instituto para la Recreación y el Deporte (Indercas) en rueda de prensa dirigida a la comunidad deportiva respondieron a las inquietudes planteadas por las ligas deportivas, entre ellas, la Liga de Tejo, Baloncesto, Jiu Jitsu, Atletismo, Paraatletismo, Boxeo, Porrismo, Karate Do, y Sambo, en relación con el apoyo a eventos y la situación financiera derivada de la no aprobación del superávit departamental.
Según el gerente del Indercas, Edwin Ramírez Rodríguez, de las 30 ligas inscritas en el departamento, 19 se encuentran al día con los requisitos establecidos, mientras que las demás aún presentan pendientes en la documentación exigida por la normatividad nacional ante el Ministerio del Deporte.
Precisó que toda liga deportiva debe contar con un reconocimiento deportivo vigente, el cual se renueva cada cuatro años mediante la acreditación de estatutos, órganos de administración, informes financieros y planes de desarrollo deportivo. “Nosotros como Indercas debemos tener todo bajo la norma y no podemos apoyar las ligas que no estén al día con sus documentos, porque se trata de recursos públicos”, puntualizó el gerente.
En respuesta a las inquietudes presentadas públicamente por el presidente de la Liga de Tejo, Freddy Torres, el Instituto desde el área jurídica, expuso que este deporte ha recibido apoyo en diversas ocasiones. En el 2024 contó con recursos superiores a los 100 millones de pesos para el evento nacional de esta disciplina en la ciudad de Yopal, recursos que aún no han podido legalizar debido a irregularidades en la presentación de soportes y otros necesarios legalmente, entre ellos, el cobro de almuerzos no entregados a deportistas que llegaron al evento en horas de la noche y que no podrían haber recibido el servicio. Aun así, en lo corrido de 2025 han sido beneficiada con el respaldo a cuatro eventos.
La Liga de Baloncesto permaneció durante un año y medio sin actualizar su documentación, situación que impidió que los jóvenes campeones de baloncesto 3x3, ganadores de medallas de oro en los I Juegos Nacionales Juveniles del Eje Cafetero, accedieran oportunamente al programa Deportista Apoyado. Solo hasta la semana anterior, la Liga renovó su reconocimiento deportivo, lo que permitirá al Instituto adelantar el trámite de las hojas de vida de los atletas y garantizar el desembolso del auxilio monetario que les corresponde.
La Liga de Karate Do de Casanare, bajo el liderazgo de su presidenta Mónica Puentes y con el acompañamiento del entrenador Jonathan Plazas, recibió este año apoyo para la realización del Campeonato Nacional Federado de Karate Do. Gracias a la gestión articulada entre el gobernador César Ortiz Zorro, el gerente del Indercas Edwin Ramírez y el entrenador de la disciplina, desde la ciudad de Bogotá adelantaron las diligencias necesarias ante la Federación Colombiana de Karate, para ratificar a Casanare como sede oficial del certamen. Este respaldo permitió cumplir a cabalidad con los procesos exigidos y garantizar el desarrollo exitoso de este importante evento deportivo que tuvo lugar el pasado 2 al 8 de junio del año en vigencia.
Dentro de la Liga de Jiu Jitsu, liderada por José Heder Vallejo Zambrano, se han recibido peticiones de apoyo que han sido atendidas por el Indercas. En lo que va de 2025, la entidad ha apoyado tres eventos; uno de los más destacados, fue el convenio realizado con la Federación de Jiu Jitsu, permitiendo la participación de deportistas casanareños viajara a China.
Por otro lado, en medio de la rueda de prensa, la institucionalidad manifestó que, una de las principales limitantes en los apoyos a los deportistas durante los últimos meses ha sido la imposibilidad de apropiar los 20 mil millones de pesos correspondientes al superávit, debido a que el proyecto de ordenanza fue archivado en cuatro ocasiones por la Asamblea Departamental.
Se aclaró que se cuenta con un reaforo de 3.500 millones de pesos que, de ser aprobado en la Asamblea Departamental, permitirá fortalecer la participación de atletas y paratletas en el último trimestre del año. De lo contrario, se verán afectadas áreas esenciales como transporte, hospedaje, alimentación, uniformes y otros servicios necesarios para los clasificatorios de ranking nacional y la preparación hacia los Juegos Nacionales 2027 de las diferentes ramas deportivas.
Desde la Gobernación, se recordó que se han desarrollado mesas de trabajo y espacios de diálogo con las ligas con el objetivo de conocer sus necesidades y ajustar los procesos dentro del marco de la ley. Asimismo, se reiteró que la tasa prodeporte fija porcentajes específicos: 25% para un rubro exclusivo para refrigerios, que no puede destinarse a otros fines.