Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Camel ingenieria

Polémica entre Ecopetrol y Helicol por incertidumbre en operación aérea en Casanare

Posibles fallas en el contrato entre Ecopetrol y la empresa de aviación privada y helicópteros, Helicol, podría obstaculizar las operaciones de la estatal petrolera desde una base que está ubicada en Paz de Ariporo. 

El 29 de agosto de 2024, Ecopetrol notificó a Helicol sobre la adjudicación de un contrato para la operación de transporte de pasajeros y carga en helicóptero en Paz de Ariporo. De acuerdo con los términos, la empresa tenía un plazo máximo de seis meses, a partir de la notificación, para cumplir con el “Cronograma de Alistamiento para Inicio de Operación” que incluía, entre otros, presentar las aeronaves cumpliendo el 100% de las especificaciones requeridas y la adecuación de la base de operaciones en ese municipio.

Según el contrato, las operaciones iniciarían el 1 de marzo de 2025 por lo que los requerimientos técnicos, equipos y base debían estar listas a más tardar el lunes 3 de febrero para realizar la inspección.

Ecopetrol conformó entonces una comisión compuesta por funcionarios de la entidad y auditores externos para revisar el contrato firmado con Helicol y revisar las condiciones de operación en la base en Paz de Ariporo, encontrando incumplimientos de Helicol, por lo que de manera unilateral, Ecopetrol decidió finalizar el contrato mediante la cláusula décimo primera dado que la empresa Helicol no cumplió con los equipos ni helicópteros con todas las especificaciones técnicas que requería el contrato en Paz de Ariporo.

Por su parte, Helicol respondió en un comunicado que está corriendo para cumplir con el plazo del 1 de marzo para poner en funcionamiento los helicópteros contratados por Ecopetrol para sus operaciones en el departamento de Casanare y culpó a entidades como Aerocivil o la Dian que han demorado los trámites necesarios para la importación e inspección de los helicópteros.

"La Aeronáutica Civil no ha podido avanzar con nuevos arrendamientos debido a la falta de presupuesto para el avalúo requerido, rechazando incluso el ofrecimiento de Helicol de asumir estos costos", señaló Helicol para justificar la construcción de oficinas al interior de contenedores.

Según la compañía, la inspección definitiva de los helicópteros se hará entre el 7 y 10 de febrero, momento a partir del cual podrían iniciar las operaciones.

"Es importante señalar que la adjudicación de este contrato a Helicol ha permitido romper el monopolio existente en el mercado, generando desde el 1 de noviembre ahorros millonarios para Ecopetrol en las tarifas de operación respecto a los precios anteriores, lo cual naturalmente ha impactado la facturación de Helistar", señaló la empresa.

Helicol mencionó específicamente tres obstáculos en la base de Paz de Ariporo: la suspensión del aeródromo hecha por la Aerocivil desde noviembre de 2023, la ocupación de las instalaciones por parte de Helistar y que la Aeronáutica no ha podido avanzar con nuevos arrendamientos por falta de presupuesto.

Asimismo, Helicol indicó que ha buscado soluciones "a pesar de enfrentar obstáculos administrativos que han dilatado los procesos necesarios para las inspecciones requeridas". Helicol responsabilizaría al Estado colombiano por el incumplimiento de su contrato con Ecopetrol.

A pesar que el aeropuerto de Paz de Ariporo tiene mucho espacio, la Aerocivil no le habría autorizado a Helicol oficinas dentro del aeropuerto, pero si a Helistar, ante esa situación, en Helicol tuvieron que colocar conteiners en un lote cerca del aeropuerto y adaptarlos como oficinas. Según parece habría un conflicto de intereses y de carencia de equidad, señalan en Paz de Ariporo.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar