Convocatoria 2023 para beneficiar Mipymes en Casanare
Ecopetrol Emprende el año anterior benefició a 98 jóvenes, emprendedores y mipymes de los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena.
Ecopetrol Emprende el año anterior benefició a 98 jóvenes, emprendedores y mipymes de los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena.
La empresa hoy ocupa el sexto lugar entre 100 compañías y es una de las empresas más responsables de Colombia.
El pago de dividendos a accionistas minoritarios será en tres cuotas iguales: el 27 de abril, 28 de septiembre y 21 de diciembre del 2023.
Colombia tiene gran dependencia de los recursos generados en el sector hidrocarburos, incluso para financiar la transición energética, y un riesgo inminente es que, si no hay más hallazgos ni cambios de tecnología para incrementar la producción de los mismos, ocurra una disminución continua y gradual.
La relación reservas producción o vida media de las reservas del Grupo Ecopetrol se mantuvo sobre los 8 años (8,4 años). El Índice de Reposición de Reservas (IRR) fue 104%, logrando reemplazar la producción total del año 2022 y un 4% adicional.
La acción de las llamas no registró ninguna afectación a personas o a instalaciones, según se informó.
Un paso importante en la ruta para alcanzar la meta de ser agua neutral en el 2045. El campo de producción Castilla en el Meta, fue una de las locaciones que recibió la verificación.
Campetrol presentó informe de taladros y producción. Exportaciones de petróleo y derivados alcanzaron US $ 19 mil millones de dólares en 2022, que serán clave para la generación de empleo y el desarrollo en las regiones.
Se invertirán cerca de $89 mil millones para la puesta en marcha de cinco centros de innovación en Santander, Bogotá, Caribe, Antioquia y Meta.
En el marco del convenio se destinarán cerca de $33 mil millones para formular soluciones tecnológicas orientadas al desarrollo de energías renovables.
El 60% de la inversión del 2023 será en gas natural en especial en la Costa Caribe. En materia de producción de petróleo, los departamentos de Meta y Casanare llevarán la delantera.
La Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética denunció presunta presencia de las FARC en los bloqueos de manifestantes encapuchados en los campos petroleros del departamento del Meta.
Con cinco camionetas, inició el plan piloto para incrementar el uso de energías renovables en las operaciones de la región y disminuir las emisiones de CO2 desde la movilidad.
El complejo, que tiene una capacidad instalada de 26 MWp, producirá energía para abastecer las operaciones de Ecopetrol en Huila. En la construcción trabajaron cerca de 285 personas, el 73% son oriundas de la región.