Además de formar en nuevas tecnologías, la iniciativa se enfocó en el desarrollo de habilidades y competencias para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y la comunicación.
En marzo, el Grupo Ecopetrol inició la producción de hidrógeno verde con un electrolizador de 50 kilovatios y 270 paneles solares en la refinería de Cartagena.
La iniciativa contempla la recompra de las acciones de Ecopetrol, que están en manos de privados, y que se cambie su naturaleza jurídica, su estructura orgánica y administrativa. La recompra a precios de mercado de hoy podría costar algo más de $14 billones.
Estos recursos hacen parte de una inversión por US$30 millones que se ejecutará en los próximos tres años. Iniciativa busca que Colombia ratifique su liderazgo en generación de hidrógeno y captura de carbono.
Por segundo año consecutivo, el programa Batuta se desarrolla en los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal.
Sobre la dimensión social de la sostenibilidad se concluyó que Colombia requiere políticas que favorezcan una transición energética que continúe generando empleo decente y fortalezca las regiones.
Denunciando públicamente la vulneración de los derechos de asociación y de negociación colectiva, por parte de la multinacional francésa.
Las reservas de crudo llegaron a 7,6 años, alcanzando el nivel más alto desde 2009. Por su parte, las reservas de gas subieron a 8 años, volviendo a aumentar por primera vez desde el 2012.
Si Colombia sigue desarrollando la industria, esta generaría ingresos a la Nación por $105 billones en los próximos cuatro años y $227 billones hasta 2032.
La Empresa ratifica su compromiso con la ejecución de las inversiones sociales en Tame (Arauca) y Hato Corozal (Casanare).