Yolima Yandú, una mujer víctima del conflicto armado, ocupó un lote en la ciudadela La Bendición de Yopal que llevaba más de ocho años baldío, ella alcanzó a acondicionarlo y habitarlo tras encontrarlo en estado de total abandono.
La afectada denunció intimidaciones por parte de presuntos funcionarios de una Entidad que llegaron a desalojarla y quienes señalaban que era una acción en respaldo a quienes se identificaron como propietarios del terreno.
“Mi solicitud es que la Alcaldía y la Gobernación me brinden apoyo. Hoy vinieron unos funcionarios, supuestamente en representación de los dueños del lote, a sacarme mis cosas e intimidarme. Incluso, uno de ellos intentó agredirme a mí y a mi hija”, expresó Yandú, quien asegura que los funcionarios se negaron a identificarse.
Según su relato, en el operativo de desalojo participaron uniformados de la Policía Nacional, quienes le advirtieron que podían llamar refuerzos para retirarla por la fuerza. “Yo solo quiero un techo para mis hijos, no puedo dormir en la calle con ellos”, agregó la mujer, quien es madre cabeza de hogar y tiene tres hijos a su cargo.
Yandú explicó que decidió ocupar el lote tras haberlo encontrado “enmontado” y convertido en un foco de inseguridad utilizados para el consumo de sustancias ilícitas por personas de dudosa reputación. “Los vecinos me dijeron que este lugar era un ´metedero´ de vicio. Yo lo limpié, lo arreglé y ahora me quieren sacar”, afirmó.
Sobre la propiedad del terreno, señaló que un joven llegó afirmando que pertenecía a su madre, pero sin presentar documentos que lo acreditaran. “Él me dijo que me sacaría, que tenía contactos para hacer los papeles, pero yo solo estoy buscando un lugar digno para mis hijos”, ´reiteró.
Actualmente, Yandú se encuentra en una situación económica difícil y se sostiene con trabajos esporádicos. “A lo que me salga, aseo, mesera, lo que sea decente”, comentó.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que le brinden apoyo en su situación de vulnerabilidad. “Es el colmo que la Gobernación y la Policía actúen como si yo fuera una delincuente. Solo estoy luchando por un techo para mis hijos.