Mientras las autoridades analizan la autenticidad del grupo armado ilegal autodenominado Renacer Erpac, en Casanare continúa creciendo el temor por los recientes homicidios y la circulación de un panfleto que hace una peligrosa convocatoria: invitan a jóvenes a unirse a sus filas insurgentes, ofreciéndoles un salario mensual de dos millones de pesos.
El mensaje, que se ha difundido por redes sociales y grupos comunitarios, despertó el desconcierto e indignación de la ciudadanía. En el panfleto se justifica la existencia del grupo como una supuesta respuesta al aumento de delitos como el hurto, la distribución de drogas, la estafa en promesas de vivienda y la explotación infantil, y aseguran estar "actuando porque el pueblo no aguanta más atropellos".
Sobre el panfleto, un ciudadano le salió al paso y advirtió “están aprovechándose de la necesidad de nuestros jóvenes. Prometen dinero y ‘oportunidades’, pero lo que buscan es arrastrarlos a la ilegalidad”. Alertado por el tono del documento describió, el panfleto expone que los interesados no necesitan experiencia, y que serán "recibidos con los brazos abiertos" si tienen sentido de pertenencia por el departamento.
Detrás de este tipo de propaganda se esconde una problemática estructural: la falta de empleo formal, de acceso a la educación técnica y de apoyo estatal real. Muchos jóvenes en Casanare se sienten abandonados, enfrentando exigencias laborales imposibles de cumplir y sin alternativas de formación ni respaldo para emprender.
Organizaciones sociales y líderes comunitarios ya están haciendo un llamado urgente a la ciudadanía para actuar desde lo local: informar, orientar a los jóvenes, exigir al Estado políticas efectivas de empleo, y reforzar el tejido social apoyando talentos y emprendimientos del territorio.
Ejército nuevamente desmiente existencia del grupo armado “Renacer ERPAC”
A pesar de que el grupo autodenominado “Renacer ERPAC” se atribuyó mediante un panfleto el asesinato de una taxista en Casanare, el comandante de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, coronel Carlos Mauricio Peña Jiménez, aseguró de nuevo públicamente que no existe evidencia de un grupo armado organizado con ese nombre. Según explicó, para ser considerado como tal se requiere una caracterización de inteligencia que demuestre estructura jerárquica, mando responsable y dominio territorial, condiciones que no se cumplen en este caso.
El coronel Peña indicó que lo que realmente se ha identificado son bandas delincuenciales que, en algunos casos, operan desde las cárceles y coordinan a sicarios para ejecutar actos criminales. Confirmó que ya fueron capturadas tres personas vinculadas a esta estructura, quienes estaban encargadas de distribuir panfletos, realizar llamadas extorsivas y generar miedo entre la población a través de redes sociales y WhatsApp. Dos de los capturados se enfrentaron al Gaula Militar durante el operativo en Tilodirán, donde resultaron heridos.
Frente a la situación, el coronel hizo un llamado a la comunidad a no dejarse intimidar y a denunciar cualquier tipo de constreñimiento o extorsión ante el Gaula Militar. También reveló que los alias “Andresito” y “Gonzalito”, señalados como presuntos cabecillas del grupo, se encuentran recluidos en cárceles desde donde seguirían delinquiendo. Las autoridades han realizado allanamientos en centros penitenciarios como La Guafilla para incautar celulares y cortar la comunicación de estos delincuentes con el exterior.
Finalmente, el comandante confirmó que entre los capturados hay una mujer con antecedentes de participación en actos delictivos, y cuya colaboración será clave para avanzar en las investigaciones. Aseguró que continúan articulando esfuerzos con unidades de inteligencia de departamentos vecinos como Boyacá y Meta, para seguir desmantelando esta red criminal y brindar mayor seguridad a los ciudadanos.