Yopal trabaja para ser una BiodiverCiudad
La capital casanareña se destacó entre 14 participantes en evento virtual internacional.
La capital casanareña se destacó entre 14 participantes en evento virtual internacional.
Hasta el 28 de abril están abiertas las inscripciones en www.cormacarena.gov.co, para quienes cuentan con más de 40 kg de estos residuos y desean entregarlos en sus domicilios, empresas o instituciones, de manera gratuita.
Pretende mitigar el uso inadecuado de la Palma de Cera en estas fechas.
Para entidades públicas y privadas, asociaciones y organizaciones que trabajen por el medio ambiente.
La liberación se realizó este martes 5 de abril en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Corozito en Maní.
Cormacarena fue la Autoridad Ambiental escogida por el Ministerio de Ambiente como referente en materia de atención a fauna en el país, por lo cual se asumió el compromiso de continuar trabajando arduamente por la protección y conservación de la vida silvestre.
"Y no, no es que yo quiera que se mueran los chigüiros en la zona, es que la solución no es seguir malgastando el dinero llevando agua en carro tanques. Por eso, la recomendación, como siempre, es que hay que escuchar a la ciencia".
133 ejemplares sueltos de la especie Hipopotamus amphibius, en la cuenca del río Magdalena, desde Puerto Triunfo hasta el pueblo de Magangué, han hecho daño al ecosistema ya que sus heces son contaminantes, con altas concentraciones de fosfato y nitrógeno.
Bernal Cárdenas había sido designada en octubre de 2019 para el cargo, sin embargo, no pudo tomar posesión debido a una demanda interpuesta que argumentaba errores en el procedimiento y experiencia.
Luego de un proceso de formación práctica, siete funcionarios de Cormacarena fueron certificados por la Aeronáutica Civil para operar sistemas aéreos no tripulados clase B.
El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, hizo un llamado a todos los sectores para que vean las aguas residuales como un recurso y no como un residuo.
Dejaron caer cemento en aguas del Río Chiquito en Aguazul, generando contaminación ambiental y la mortandad de peces.