Se analizaron las últimas disposiciones en materia tributaria y financiera, así como las acciones que se adelantan desde el programa Anticontrabando, a nivel local y del país.
Cormacarena les otorgará un incentivo económico mensual a 108 familias campesinas de la zona alta del Ariari, por proteger y conservar más de 1.000 hectáreas de bosque natural.
Los menonitas, son un grupo religioso que llegó a Colombia en 2016, empezó una colonización en los Llanos Orientales con la compra de predios que en el pasado pertenecieron a personajes vinculados al narcotráfico.
Los puentes peatonales brindarán seguridad a los peatones que transiten por el casco urbano de Restrepo y a la comunidad educativa de Choapal.
Los municipios con mayor densidad de títulos mineros son Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, Granada y Puerto López.
Las quemas de llantas provocan que productos muy perjudiciales para la salud como el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono, óxidos de zinc, benceno, fenoles, óxidos de plomo o tolueno, se dispersen en el aire.
Fue entregado por un habitante del caserío Puerto Alvira, en el municipio de Mapiripán, Meta, tras cuidarlo durante un mes, luego de encontrarlo sin su madre rondando la zona.
Las especies silvestres recobraron su libertad en zona rural de San Martín.
El Proyecto de Reconversión a los Sistemas Productivos de Cormacarena, integra sistemas agroforestales (SAF) y silvopastoriles (cercas vivas), ganadería sostenible y estufas ecoeficientes.
Fueron sorprendidos realizando una construcción en el predio Santa Isabel de la Inspección de Pompeya baja, jurisdicción de Villavicencio.
Hechos ocurridos el 9 de enero de 2017 cuando un puente colgante, ubicado en la finca La Esmeralda, vereda El Carmen de Villavicencio (Meta), colapsó.
En mejores condiciones genéticas y de reproducción, buscando aumentar el número de ejemplares de esta especie considerada en estado crítico de conservación.
En Aguazul, Yopal y Monterrey (Casanare) la Décimo Sexta Brigada reportó entre enero de 2005 y diciembre de 2008 un total de 24.324 bajas en combate, de las cuales la Jurisdicción especial para la Paz (JEP) logró contrarrestar que 7.279 de estas bajas serian muertes cuestionadas.