Lady Bohórquez, gerente de Red Salud, y Damaris Abril, alcaldesa de Trinidad, confirmaron que el proyecto de construcción del centro de salud de ese municipio, aún no inicia debido a inconsistencias técnicas en los diseños estructurales, hidráulicos y sanitarios. Durante una reunión con la Contraloría, el contratista recibió un plazo de 8 días para entregar los ajustes técnicos del proyecto, lo que permitirá avanzar con los análisis presupuestales y de viabilidad. Aunque la obra debería tener un avance del 80%, actualmente no supera el 2%. Se espera que en un mes se definan los ajustes necesarios y, de no requerirse cambios financieros mayores, el reinicio podría darse en agosto.
La alcaldesa destacó que, mientras tanto, los servicios de salud se prestan en la antigua casa COVID, y expresó su compromiso con la comunidad para sacar adelante esta obra prioritaria. También se gestionó la prórroga de la licencia de construcción, que vence el 6 de junio. Tanto la Gobernación como Red Salud y la Contraloría Nacional acompañan el proceso para garantizar que esta infraestructura, esperada por décadas, finalmente se construya.
Según explicó el contratista, desde el pasado 13 de diciembre permanece suspendida la obra de construcción del hospital de Trinidad, debido a múltiples inconsistencias encontradas en los estudios y diseños que sirvieron de base para el proceso licitatorio. Estos no cumplían con la normatividad legal vigente, lo que obligó a realizar una revisión técnica profunda junto con Red Salud, la supervisión e interventoría del proyecto, explicó el vocero de la firma contratista Julio César Pérez.
Durante estos meses, se han corregido aspectos clave como la topografía, los paramentos, el programa médico-arquitectónico y el sistema de cimentación, que pasó a ser una placa armada en dos direcciones con vigas descolgadas. Actualmente se ajustan los diseños hidrosanitarios, eléctricos, de ventilación mecánica, climatización y red contra incendios, antes de entrar en la fase presupuestal que permitirá reiniciar las obras.
El proyecto estaba concebido para ejecutarse en 16 meses, pero tras la suspensión, se solicitará oficialmente restablecer ese plazo. Una vez se entreguen los insumos técnicos faltantes, se prevé reiniciar la construcción, que será ejecutada en una sola etapa tras la demolición del área actual, con una nueva programación que incluiría 11 meses adicionales de obra.