Capresoca desmintió que esté en riesgo atención de pacientes renales crónicos
Según la entidad, la prestación del servicio de diálisis para los usuarios está garantizada hasta el 31 de diciembre de 2024.
Según la entidad, la prestación del servicio de diálisis para los usuarios está garantizada hasta el 31 de diciembre de 2024.
Este lunes se llevó a cabo el "Gran Encuentro Departamental sobre Salud Mental en Casanare".
Durante esta jornada, los más de 6.000 afiliados al sistema de salud de Támara podrán beneficiarse de una amplia variedad de servicios médicos.
Un infarto es una enfermedad multifactorial que se produce cuando el corazón deja de recibir por completo o parcialmente sangre. El 72,7% de los pacientes no saben cómo hacer el seguimiento de un infarto en su hogar.
En total, la EPS recibió 115 solicitudes de referencia de usuarios.
En Latinoamérica, más de 225.000 personas son diagnosticadas con cáncer de próstata y más de 61.000 de ellas fallecen por complicaciones de esta enfermedad. En 2022 este fue el cáncer más diagnosticado entre ambos sexos en la región, sobrepasando incluso el cáncer de seno.
El Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo otorgó reconocimiento a Capresoca EPS por su gestión del riesgo en salud en relación a las acciones realizadas desde la cohorte de cáncer.
Funcionarios de Capresoca EPS afiliados al Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado – Sunet subdirectiva Casanare respaldó la decisión del comité de giro directo de no aprobar distribución de pagos presentado por la gerencia de la EPS.
En la lucha contra el cáncer de mama.
En respuesta a las acusaciones de un supuesto complot para favorecer a empresas privadas, Chávez calificó dichas afirmaciones como calumnias.
En total, la EPS recibió 127 solicitudes. 34 pacientes continúan en remisión y 44 solicitudes se cancelaron.
Usuarias de Capresoca serán atendidas en la Unidad Móvil Rosa que salva vidas.
Yopal continúa en brote de dengue.
La EPS logró la referencia de 112 pacientes en la red interna y externa del departamento
El INVIMA aprobó recientemente un nuevo medicamento de tecnología ARN de interferencia (ARNi) que permite reducir el colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", causa de hasta 2.6 millones de muertes, según la OMS.