Cumaribo tiene una extensión de 6,5 millones de hectáreas, es decir, supera a países como Holanda, Suiza o Costa Rica. De este total, el 59% corresponde a resguardos indígenas.
Mediante el uso de herramientas virtuales y en el marco del aislamiento obligatorio, la URT acudió ante un Juez de Restitución de Tierras del Circuito de Villavicencio, para solicitar la protección de trece familias que conforman la comunidad indígena, perteneciente al pueblo Amorúa.
Alias Villasana es señalado de la masiva comercialización de estupefacientes y de estar en el cartel de los más buscados en el departamento del Vichada.
El mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, será el comandante de la División de Aviación y Asalto Aéreo del Ejército Nacional.
Como aliado estratégico de la Asociación Colombo – Francesa de Investigadores (COLIFRI), entre otros socios que firmaron el convenio para ejecutar el proyecto “Creación de un ecosistema sostenible alrededor de las energías renovables en Puerto Carreño, Vichada”.
Para los departamentos de Arauca, Antioquia, Amazonas, Guainía, La Guajira, Putumayo, San Andrés y Providencia, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
El tercer contingente de 2018 culminó su proceso en ceremonia militar que tuvo lugar el Batallón de Apoyo y servicios para el Combate n°. 28
En las indagaciones la Fiscalía evidenció un posible peculado de 1.601 millones de pesos.
La obra cuenta una inversión de más de $114.809 millones de pesos del Sistema General de Regalías. Mesa de trabajo se realizará a las 2:00 p.m en la sede principal de la Contraloría General en Bogotá.
Los beneficiarios fueron los integrantes de la etnia integrada por los pueblos nómadas Amorúa, Sikuani y Sáliba.
Ya son seis los capturados por el asesinato del menor de edad del resguardo Kawanerruba.
Los soldados muertos son Jhon Jairo Gutiérrez y Bryan Camilo Casas Rodríguez, oriundos de la ciudad de Bogotá, y quienes llevaban siete meses de servicio en la institución.