Con el objeto de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes y evitar cualquier tipo de vulneración a esta población, varias instituciones de Yopal firmaron un pacto en el marco de la estrategia “Abre tus ojos en entornos seguros y protectores” que lidera la Policía Nacional y que, en esta ocasión, se realizó en la institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de La Chaparrera en Yopal.
Esta iniciativa permite darles a conocer a los estudiantes algunas señales de riesgo a las que se pueden ver expuestos, por ejemplo, a través de redes sociales con los delitos como acoso sexual, usurpación de identidad, inducción al suicidio y varios peligros a los que se pueden exponer los menores y por eso, es importante saber qué hacer ante un caso de ese tipo.
Se explicó a los estudiantes sobre la forma de activar la ruta de atención, es decir, ante quién pueden acudir cuando están bajo alguna amenaza de vulneración a sus derechos. El coronel Giovanny Barrero Unigarro, comandante de Policía de Casanare, les hizo una importante reflexión a los estudiantes, a través de una historia en la que algunos miembros de su familia han muerto producto de la violencia y por eso, resaltó la importancia de que los jóvenes continúen sus trayectorias educativas para que sean personas que aporten al desarrollo del territorio.
Además, les invitó a promover el dialogo como mecanismo para resolver cualquier disputa o inconveniente que se pueda presentar entre estudiantes, para evitar hechos de violencia en la escuela. “Queremos que hagan un buen papel en el país y eso se empieza por el estudio, porque con educación podrán abrir muchas puertas”, puntualizó el coronel Barrero Unigarro.
Desde la Secretaría de Educación de Yopal, hay varios programas enfocados en garantizar los derechos de los estudiantes; a través de los cuales se hace acompañamiento a las instituciones educativas cuando se presenta algún caso de vulneración de derechos de los estudiantes para que se active la ruta de atención; con la ampliación de planta que aprobó el Ministerio de Educación en el 2024, se permitió el ingreso cinco docentes orientadores más, para garantizar la atención a los estudiantes en 22 de las 24 instituciones educativas, entre otras acciones que se desarrollan durante el calendario escolar.