El centro poblado del corregimiento La Niata se proyecta como el sector en el que sería instalada una nueva zona WiFi por parte de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones – TIC, como cumplimiento a la meta plasmada en el Plan de Desarrollo Municipal, sobre la reducción de la brecha digital y la superación de la pobreza.
El secretario de las TIC, José Tobías Díaz Alarcón, junto a su equipo de trabajo realizó la visita a esta zona rural, para socializar con la comunidad, el proyecto y los procesos a ejecutar para hacer realidad la instalación de la zona WiFi.
Durante esta visita, el funcionario explicó que lo que busca la Administración Municipal con la instalación de estas zonas WiFi es que las comunidades tengan garantizado el acceso a la conectividad digital, como herramienta para la alfabetización, fomento de habilidades para la vida, comercialización electrónica de los productos, bienes o servicios locales y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.
Una vez se logre la instalación de la zona WiFi en el corregimiento, se prevé que beneficiará a más de 1.300 personas habitantes del sector, especialmente a cerca de 600 niños y adolescentes que se encuentran en su proceso de formación escolar, además de 25 empresas del sector que se dedican a actividades de hotelería, gastronomía, transporte, víveres, entre otras.
Fabián Verdugo, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Niata, agradeció la voluntad de la Administración Municipal para avanzar en el proyecto y destacó que la zona WiFi será también una herramienta fundamental para la seguridad del sector, que es deficiente por la intermitencia de la conectividad telefónica, pero que con la nueva zona WiFi permitirá una comunicación más rápida con las autoridades en caso de requerirlo.
“Este servicio lo usarán tanto los estudiantes para sus actividades escolares, como también los negocios para hacer sus ventas, de igual manera, permitirá un sistema de cámaras de seguridad que nos ayude a vigilar, por ende, nos parece muy bueno”, expresó el presidente de la JAC.
Finalmente, el secretario de las TIC, reiteró la necesidad de que la comunidad que cuente con estos beneficios, demuestre su sentido de pertenencia y cuiden los equipos a instalar, de manera que perdure en el tiempo su funcionabilidad y así las comunidades disfruten de forma permanente de los beneficios que estas ofrecen.