Asumiendo retos en conjunto con las instituciones educativas, la Secretaría de Educación de Yopal logró implementar el grado de pre jardín en dos colegios de la ciudad.
Previamente se hizo un estudio para determinar en qué sectores del municipio se contaba con el potencial de niños y niñas de 3 años, para así lograr finalmente hacer la apertura de estos grados en la institución educativa La Inmaculada del sector rural y el Técnico Ambiental San Mateo, para la zona urbana. Este trabajo inició en el 2024, contando con el apoyo del equipo de primera infancia de la Secretaría de Educación.
En total son 35 menores de 3 años, quienes iniciaron su formación académica y ahora tendrán una institución educativa, en donde las maestras trabajarán con un enorme compromiso, para formarlos como ciudadanos integrales.
Con este proyecto piloto, se espera seguir aumentando la cobertura educativa, llegando a todos los rincones del municipio y sobre todo, adelantando gestiones con el Ministerio de Educación, que permitan seguir mejorando los ambientes escolares y la calidad educativa.
El secretario de Educación, David Díaz Sánchez, les recordó a los padres de familia, que la formación de sus hijos de manera íntegra, solo será posible con el apoyo de los docentes, pero, teniendo presente que los progenitores cumplen un papel fundamental, por lo que fue enfático en expresarles que deben acompañar cada paso del proceso educativo de sus hijos.
“Sus hijos cuentan con una maestra especializada en primera infancia que ayudará a que mejoren en procesos de enseñanza – aprendizaje. Tenemos el gran reto de que esta institución se convierta en un referente de primera infancia (pre jardín, jardín y transición) y en un entorno protector que cuente con el mejor ambiente para sus hijos”, expresó Díaz Sánchez.
Por su parte, el rector de la institución educativa La Inmaculada, licenciado Kevin Gelvez Galvis, destacó en la reunión con los padres de familia, que estos grandes retos se acompañan de más noticias positivas, debido a que, desde el primer día del calendario escolar, se cuenta con el servicio del PAE; con el personal de servicios generales y administrativos y con conectividad, generando las mejores condiciones que garantizan la óptima prestación del servicio educativo.