La secretaria de Planeación de Yopal, Narda Perilla, afirmó que es urgente actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente desde 2013, debido al crecimiento acelerado de la ciudad y a la falta de ajustes técnicos que permitan un desarrollo organizado y seguro.
Durante su intervención ante una comisión del Concejo, Perilla explicó que ya se han adelantado gestiones con el Ministerio de Vivienda para iniciar el proceso de revisión del POT en la presente vigencia, pese a las limitaciones presupuestales. La funcionaria indicó que se están utilizando insumos técnicos de procesos anteriores, como la consultoría 2115 de 2023, para optimizar recursos y lograr un documento actualizado que incluya, por primera vez, el componente de gestión del riesgo.
"Estamos buscando una asesoría responsable, con cartografía actualizada y un trabajo técnico serio, aunque no tenemos aún todos los recursos", sostuvo.
Uno de los temas que más preocupa a la Secretaría de Planeación es el aumento de urbanizaciones ilegales. Perilla confirmó que se han interpuesto dos denuncias ante la Fiscalía por loteos no autorizados, y mencionó que la administración municipal ha reforzado los procesos de seguimiento y control a través de su equipo jurídico, la inspección urbana y los corregidores.
"Invitamos a los ciudadanos a acercarse a la Secretaría de Planeación. En promedio, atendemos entre 10 y 12 personas al día que vienen a consultar la legalidad de los proyectos", afirmó. Además, recordó que tener una escritura no garantiza que se pueda construir legalmente si el predio no cumple con las condiciones establecidas en el POT.
Respecto a los asentamientos humanos en Yopal, Perilla informó que actualmente hay 32 reconocidos mediante 24 resoluciones, pero 11 ya perdieron su vigencia. Desde Planeación se sigue haciendo control técnico a los compromisos adquiridos tanto por los urbanizadores como por la administración.
Finalmente, la secretaria insistió en que construir sin licencia o fuera de los parámetros establecidos conlleva sanciones, incluido el cierre de edificaciones. "La inspección urbana está siendo estricta. Si no cumplen con la licencia, se cierra la obra", indicó.