Los jueces de paz del municipio de Yopal enfrentan diversas dificultades que afectan el adecuado desarrollo de sus funciones, entre ellas la falta de espacios físicos para atender a la comunidad, la necesidad de capacitaciones más específicas y el desconocimiento de aspectos jurídicos que pueden acarrear consecuencias disciplinarias.
Así se concluyó tras una jornada de fortalecimiento institucional y jurídico La Red de Jueces de Paz de Yopal realizada este jueves con presencia de la doctora Gladys Arévalo, Consejera y Presidenta del Consejo Seccional de la Judicatura de Boyacá y Casanare.
Así lo expresó Gladys Arévalo, consejera y presidenta del Consejo Seccional de la Judicatura de Boyacá y Casanare, durante un reciente espacio de diálogo con jueces de paz de la región
Uno de los asuntos abordados fue la procedencia de acciones de tutela contra decisiones de los jueces de paz, tema desarrollado por el juez tercero civil municipal de Yopal, quien explicó en qué casos es posible interponer este mecanismo y cuáles son sus requisitos. También se discutió sobre las faltas disciplinarias más frecuentes, como la participación en actividades políticas, situación que fue expuesta por el presidente de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Casanare.
“Es importante que los jueces de paz conozcan de primera mano las conductas que podrían derivar en sanciones. Por ejemplo, tienen prohibido participar en campañas o aspirar a cargos de elección popular, aunque sí pueden ejercer su derecho al voto”, explicó Arévalo.
En cuanto a los retos logísticos, señaló que actualmente muchos jueces no cuentan con lugares adecuados para atender a los ciudadanos. “Estamos haciendo gestiones interinstitucionales en Yopal y Casanare para ubicar espacios físicos. También hemos iniciado contactos con universidades, aunque esto requiere recursos y no es un proceso fácil”, indicó.
Los jueces también manifestaron su interés en recibir formación más personalizada. “Nos dijeron que las capacitaciones suelen ser muy generales y que necesitan contenidos más específicos según los casos que enfrentan”, afirmó la consejera.
En el evento se escucharon importantes intervenciones académicas y jurídicas como la del Doctor Geovanny Andrés Pineda Leguizamón, Juez Tercero Civil Municipal de Yopal sobre “Procedencia de la acción de tutela en contra de actuaciones del Juez de Paz”. Igualmente, el Doctor Oscar Fernando Mesa Granados, Magistrado – Presidente de la Comisión de Disciplina de Yopal con el tema: “Las posibles faltas disciplinarias en que puede incurrir el Juez de Paz y sus consecuencias”
Este encuentro se realizó en pro del crecimiento, la formación y el desarrollo del rol de los jueces de paz en Yopal, quienes desempeñan una labor fundamental en el acceso a la justicia comunitaria.