Alex Ferley Bohórquez, coautor del proyecto de Ley 2368 que declaró al aeropuerto El Alcaraván de Yopal como internacional, afirmó que la terminal aérea ya cumple con los requisitos legales y normativos para operar vuelos internacionales.
Según explicó, antes de radicar la iniciativa se consultó a la Aeronáutica Civil, entidad que confirmó que no existían impedimentos legales ni técnicos para dicha categorización. Posteriormente, el 6 de agosto de 2024, mediante la resolución 1614, la Aerocivil otorgó formalmente la categoría de aeropuerto internacional a El Alcaraván.
Sin embargo, Bohórquez reconoció que el aeropuerto aún presenta falencias operativas, como la falta de oficinas de Migración Colombia, Aduanas, Policía Aeroportuaria, Antinarcóticos e ICA. Aunque estas ausencias limitan la operación efectiva de vuelos internacionales, desde la Aerocivil se informó que ya están adelantando trabajos técnicos y de adecuación silenciosos para habilitar estos servicios.
También destacó que la Ley contempla el traslado de la regional de la Aerocivil desde Villavicencio a Yopal, aunque esto requerirá estudios adicionales por parte del gobierno nacional.
Durante una mesa técnica celebrada recientemente en Yopal, se acordó que las entidades involucradas —la Aerocivil, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la Cámara de Comercio, la RAP Llanos y Unitrópico— trabajarán de manera conjunta para avanzar en las adecuaciones. Entre las tareas a corto plazo se encuentra la elaboración de un estudio de operación aérea y mercado, así como el diseño de accesos al aeropuerto, como un ingreso por la carrera 23 para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida y transporte público.
Bohórquez insistió que esta es una apuesta estratégica para el desarrollo regional, no solo en transporte de pasajeros, sino también de carga, como alternativa logística ante la crisis vial en el centro del país.
“Lo importante es que hay disposición, voluntad política y una articulación interinstitucional inédita”, afirmó, destacando que incluso actores con diferencias políticas han respaldado la iniciativa. También resaltó que el aeropuerto traerá nuevas oportunidades para la formación y el empleo, involucrando a sectores como el comercio internacional, la arquitectura, la ingeniería y el derecho.