El Parque La Iguana, considerado uno de los emblemas ambientales y turísticos de Yopal, y mientras sigue recibiendo visitantes de otras ciudades, el sector conocido como El Pajonal se ha convertido en uno de los puntos más críticos de inseguridad de la capital casanareña.
En esta zona, ubicada a orillas del río Cravo Sur, se registran asentamientos de habitantes de calle y consumidores de estupefacientes, lo que ha generado preocupación tanto por la convivencia, como por los hechos de hurto que, según los guardaparques, han tenido origen en los cambuches instalados entre la maleza.
“Algunos hacen caso a las recomendaciones, pero otros se tornan agresivos. Por eso pedimos apoyo a la Secretaría de Gobierno y al Acueducto para intervenir el sector y limpiar la zona enmontada, que se ha vuelto un foco de inseguridad”, señaló Reinel Ramírez, uno de los guardaparques.
Los trabajadores del parque explicaron que, si bien existe presencia de Policía y acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, el Pajonal representa un riesgo constante para los visitantes, especialmente porque allí se refugian comunidades flotantes que van y vienen. Además, alertaron sobre la presencia de menores de edad expuestos al consumo de drogas en este lugar.
Fabio Torres, otro de los guardaparques, señaló que en el resto del parque se mantiene un ambiente seguro y apto para el turismo. “Ayer recibimos una delegación de 22 adultos mayores de Bogotá que quedaron encantados con el recorrido y la biodiversidad. El problema de inseguridad se concentra en el Pajonal, no en todo el parque”, aclaró.
Los guardaparques insistieron en que, además de controlar la inseguridad, es urgente fortalecer las jornadas de ornato y embellecimiento en las 53 hectáreas que conforman este pulmón ambiental de Yopal.