Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Certificado de discapacidad: clave para acceder a derechos y beneficios institucionales

miguelangelok | Yopal | | comentarios: 0

 Con una amplia participación de la comunidad, la Secretaría de Salud de Yopal llevó a cabo una jornada de revisión documental para la solicitud del certificado de discapacidad, como estrategia institucional para agilizar los trámites con esta población que requiere de un apoyo permanente del Estado.

Durante la actividad, realizada en la sede de la dependencia, fueron atendidos 57 ciudadanos, de los cuales 21 cumplieron con los requisitos para aplicar a la solicitud del certificado de discapacidad, recordando que este documento es implementado por el Gobierno Nacional mediante la Resolución 1197 de 2024, que permite caracterizar a la población con discapacidad y mejorar la oferta de programas, servicios y beneficios para esta comunidad.

Sobre el alcance de este proceso, la profesional de la Secretaría de Salud, Dolly Mogollón, explicó que “para poder solicitar el certificado de discapacidad, nos basamos en dicha resolución. Ella nos especifica que es importante que la persona cuente con la historia clínica relacionada a la discapacidad, el concepto del especialista y algún soporte médico que permita identificar la condición de discapacidad”.

Así mismo, la funcionaria enfatizó que la solicitud del certificado de discapacidad es un proceso permanente y para ello se debe cumplir con un paso a paso, “cuando se tiene la información, se debe escanear junto con el documento de identidad, en un solo archivo PDF, y enviarse al correo dispuesto para este trámite el cual es discapacidadsalud@yopal-casanare.gov.co, en el cuerpo del correo se debe registrar el nombre completo de la persona a certificar, tipo y número de documento, dos números de contacto y dirección de residencia. En caso de contar con acompañante, también se deben agregar los datos completos de esta persona, como lo son el nombre, cédula y parentesco. Esa es la base para poder iniciar el proceso”.

La dependencia municipal resaltó la importancia de que la población con discapacidad haga uso de la oferta institucional y solicite este documento que es clave para acceder a derechos y beneficios como: exención de copagos en salud, inscripción y actualización en programas sociales del Estado, inclusión educativa y laboral, beneficios tributarios para empresas que vinculen laboralmente a esta población, atención preferencial en entidades públicas y privadas, y acceso a ayudas técnicas.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar