Durante tres días, Yopal vivió la II Feria Microempresarial, un espacio diseñado para fortalecer el talento local, impulsar el crecimiento de los emprendedores y abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico en el municipio.
Una agenda académica abrió la jornada con un conversatorio en el que se abordaron temas de gran interés como gestión empresarial, analítica de datos, inteligencia artificial y derecho tributario aplicado a los negocios. Más de 300 asistentes contaron con la guía de Eduardo Cermeño, profesor de la Universidad Externado de Colombia y expresidente del Grupo Empresarial Grajales; Felipe Perdomo, profesor y magíster de la misma universidad; e Ingrid Estupiñán, Ingeniera en Telecomunicaciones con un Máster en Análisis y Visualización de Datos Masivos, quienes compartieron sus conocimientos mostrando cómo construir empresas con visión, innovación e integridad.
La feria continuó con una muestra comercial en la Plazoleta Omar Rey, donde las familias yopaleñas disfrutaron de dos días llenos de sabor, tradición, arte y emprendimiento. En total, 175 microempresarios de sectores como gastronomía, artesanías, zona dulce, accesorios y productos agrícolas participaron, logrando ventas que alcanzaron los $72.800.000.
“Este evento se consolidó como un escenario de aprendizaje, proyección y apoyo a lo local, destacando la capacidad de los yopaleños para generar negocios con liderazgo, innovación y solidez, aportando al futuro económico de nuestro municipio”, señaló la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, al reafirmar su compromiso para seguir potenciando el talento y los emprendimientos en beneficio de la economía de Yopal.