Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Este viernes Cumbre de Gobernadores del país en Casanare

 El próximo 25 de abril, Yopal albergará la Cumbre de Gobernadores ‘Turismo y agroindustria, oportunidades para las regiones’. El evento reunirá a mandatarios departamentales y ministros del Gobierno Nacional en torno a dos ejes clave para el desarrollo del país: el turismo y la agroindustria.

En el marco de esta cumbre, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, presentará oficialmente el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una propuesta estructurada que incluye estudios, diseños y una hoja de ruta para transformar la economía regional.

“Llegó el momento de escribir una nueva historia para Casanare entre todos. Estamos a pocos días de presentarle a Colombia el sueño más importante para el departamento: el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA)”, expresó el mandatario.

Casanare se posiciona como una región estratégica dentro del mapa agroindustrial del país. Aporta tres millones de hectáreas cultivables a la Orinoquía, región que en total suma 15 millones, y cuenta con una fuerza laboral de más de 467.000 habitantes distribuidos en diversos ecosistemas como montañas, ríos y llanuras.

Casanare se posiciona como el tercer productor ganadero de Colombia, con más de 2.3 millones de cabezas de ganado, y avanza en la construcción de un complejo industrial para procesar hasta 400 reses diarias, orientado tanto a la producción de carne de calidad como a la generación de subproductos con valor agregado para los sectores marroquinero e industrial. Además, el departamento lidera la producción arrocera del país, con más de 1.100.000 toneladas cosechadas en 210.000 hectáreas durante 2024, lo que representa una economía superior a los 1.5 billones de pesos.

En cuanto al turismo, Casanare proyecta una transición económica que busca aprovechar su diversidad natural, cultural e histórica. Los paisajes del piedemonte, la biodiversidad de sus sabanas y ríos, el legado de los lanceros, el folclor llanero y su gastronomía tradicional conforman una oferta amplia para el desarrollo turístico.

El departamento ya cuenta con atractivos como el Safari Llanero, el avistamiento de aves, el turismo científico y religioso, además de una creciente infraestructura en fincas agroturísticas y hoteles que consolidan su potencial como destino nacional e internacional.

Con esta cumbre, Casanare se convierte en punto de encuentro para discutir el papel de las regiones en la transformación productiva del país.




Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar