La Superintendencia de Sociedades está en Yopal en una serie de charlas de prevención sobre la captación no autorizada de dineros del público.
Ruby Ramírez Medina superintendente delegada de intervención y asuntos financieros especiales en la superintendencia de sociedades, explicó que esta visita responde a más de seis denuncias recibidas por la entidad sobre posibles casos de captación ilegal en el departamento.
“Estamos haciendo presencia en Casanare para brindar información clave a los ciudadanos y evitar que entreguen su dinero a personas no autorizadas. Hay modelos de negocio que simulan legalidad, como algunas inmobiliarias o constructoras, pero que podrían estar incumpliendo la ley al no ofrecer bienes reales ni contar con licencias urbanísticas”, indicó.
Durante la jornada, se destacó la importancia de verificar que las empresas estén registradas, cuenten con licencias y tengan un respaldo jurídico. La funcionaria también advirtió sobre esquemas de inversión en criptoactivos que han resultado ser fraudulentos en otras regiones del país.
La charla estuvo dirigida al público en general y busca empoderar a los ciudadanos con herramientas para identificar fraudes. “Este tipo de prevención es fundamental, porque muchas veces las personas entregan sus ahorros sin tener certeza de lo que están comprando o de a quién le están confiando su dinero”, enfatizó Ramírez.
Actualmente, la Superintendencia no adelanta procesos judiciales en Casanare, pero su equipo de investigaciones permanece en el departamento visitando empresas señaladas en las denuncias.
Los ciudadanos que sospechen de posibles captaciones ilegales pueden comunicarse al correo webmaster@supersociedades.gov.co. Además, en la página web de la entidad, www.supersociedades.gov.co, se encuentra un mapa interactivo donde se pueden consultar los procesos de intervención judicial vigentes en todo el país.
Ramírez concluyó recordando la importancia de la educación financiera: “Cuando entregamos nuestro dinero, debemos estar plenamente informados. Lo que está en riesgo puede ser el ahorro para nuestra vivienda o la estabilidad de nuestras familias”.