Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Precios de molineros amenazan con llevar a la quiebra a miles de arroceros de Casanare y acabar 30.000 empleos directos

Ayer en el auditorio de Fedearroz Yopal, se desarrolló la reunión entre el Ministerio de Agricultura y el gremio arrocero, con el acompañamiento del Gobernador César Ortiz Zorro y el Secretario de Agricultura Alexi Duarte Torres.

América Melo Directora de Cadenas Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura, socializó las propuestas que construye el gobierno nacional para aliviar la crisis por el precio de arroz.

El gobernador de Casanare expresó su profunda preocupación por el futuro del sector arrocero en el departamento, al denunciar que la industria molinera ha fijado un precio de compra de $1.248 por kilo de arroz, muy por debajo del costo de producción que alcanza los $1.550. Esta diferencia amenaza con llevar a la quiebra a miles de agricultores y representa un riesgo económico de más de 400.000 millones de pesos en pérdidas, así como el impacto negativo en cerca de 30.000 empleos directos.

 Ante esta situación, el mandatario anunció que, junto con más de 20 gobernadores y secretarios de agricultura del país, solicitaron formalmente la instalación de una mesa nacional con presencia del Gobierno, la industria molinera y los productores, para buscar un precio justo que garantice la sostenibilidad del cultivo. Señaló que se requiere con urgencia un precio mínimo de $1.350 por kilo para evitar una catástrofe económica en la región.

El gobernador también manifestó que el deterioro de las vías y puentes en el departamento pone en riesgo el transporte de la cosecha y solicitó apoyo de la Policía Nacional para ejercer control en puntos estratégicos. Además, advirtió que la falta de respuesta efectiva por parte del Gobierno nacional podría desencadenar un paro de los arroceros en todo el país, lo  que agravaría la situación económica y social.

Finalmente, hizo un llamado de atención para evitar que el abandono del campo derive en el crecimiento de cultivos ilícitos, recordando que Casanare es un departamento agrícola que no produce una sola hectárea de coca. “No podemos permitir que se acabe uno de los últimos cultivos tradicionales del país por falta de voluntad política y soluciones estructurales”.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar