El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, firmó en Yopal este martes un Pacto por la Legalidad en los juegos de suerte y azar, con la Gobernación de Casanare y el Concesionario de Red de Servicios de la Orinoquía y el Caribe S.A., para combatir a las estructuras criminales que operan juegos sin transferir recursos para la salud subsidiada.
Para que los juegos sean legales deben tener la autorización de autoridad competente, de lo contrario se incurre en el delito del ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico.
Durante la firma del Pacto por la Legalidad y Antifraude en Yopal, el presidente de Coljuegos, alertó que los juegos de azar ilegales generan pérdidas anuales cercanas a los 1.5 billones de pesos para el sistema de salud en Colombia.
Hincapié advirtió que, además de afectar directamente la financiación de la salud, el juego ilegal facilita el lavado de activos y otras actividades delictivas. “Este es un problema que va más allá de lo económico, representa un riesgo para la seguridad del país”, afirmó.
“En el marco de la ilegalidad por ejemplo, las rifas, en algunas regiones han sido realizadas culturalmente con evasión de impuestos, sin saber que por una rifa que hagan de acuerdo a la ley, deben pagar un porcentaje del 14% sobre la billetería vendida, además a nivel territorial en un municipio, el Alcalde es el que tiene la competencia para dar una rifa, pero uno encuentra municipios donde se hacen tres y cuatro rifas autorizadas incluso por muchos Secretarios de Gobierno que desconocen la ley y aun así las autorizan”, explicó, el presidente de Coljuegos.
En el evento también participaron la Fiscalía General de la Nación Seccional Casanare, la DIAN, la Policía Nacional y otras entidades, las cuales se comprometieron con esta iniciativa nacional de lucha frontal contra la ilegalidad que se presenta en el departamento, mediante la realización de rifas sin el lleno de requisitos legales, bingos, máquinas tragamonedas, chance blanco y otros juegos de suerte y azar que operan sin autorización de la autoridad competente.
El presidente de Coljuegos destacó a Casanare como departamento pionero en la firma de este compromiso, y anunció acciones conjuntas con la Fuerza Pública y autoridades locales para combatir el fraude en el sector.
Adicionalmente, explicó que actividades como las rifas deben reportar el 14% del valor de la boletería vendida, obligación que con frecuencia es evadida. En ese sentido, recordó que los alcaldes son los responsables de autorizar y hacer seguimiento a estas actividades, ya que el juego es un monopolio del Estado.
También se refirió a las máquinas tragamonedas instaladas en establecimientos públicos, señalando que todas deben estar registradas en el inventario nacional de Coljuegos y reportar sus ganancias. Reiteró que corresponde a las administraciones municipales ejercer control sobre su operación.
Para la secretaria de Hacienda de Casanare, Gloria Lucía Rivera, es de gran importancia la firma del pacto porque beneficia a todas las personas que compran sus rifas y loterías legales, garantizando la transparencia y legalidad para recibir un premio, además los recursos van destinados a la salud de los casanareños. “Con la firma de este importante documento, se beneficia los recursos de salud del régimen subsidiado, a medida que nosotros combatimos la ilegalidad con las demás entidades, garantizamos que los recursos ingresen de manera legal al departamento y así beneficiar también las rentas de Casanare”, afirmó.