Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Fedearroz advirtió sobreabastecimiento mundial de arroz y pidió prudencia en las siembras

 El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández, advirtió que actualmente el mundo enfrenta un escenario de sobreabastecimiento de arroz, lo que ha provocado una caída en los precios internacionales y afecta directamente la competitividad del cereal colombiano.

Hernández explicó que, si los precios acordados en Colombia superan los valores internacionales, el mercado nacional se expone a un aumento de importaciones desde Ecuador y Estados Unidos, países con los que existe libertad de comercio en este producto. “Con este acuerdo lo que se busca es que los precios en Colombia sean competitivos frente al mercado internacional”, señaló.

El dirigente gremial hizo un llamado a los productores a mantener prudencia en las siembras, recordando que la concentración de cosechas cada año genera una sobreoferta que termina afectando los precios internos. En este sentido, insistió en la necesidad de retomar el incentivo al almacenamiento, creado tras la liquidación del Idema en 1997, como un mecanismo para retirar temporalmente grandes volúmenes de arroz del mercado y liberarlos en épocas de menor oferta.

Hernández también alertó sobre el impacto del contrabando, principalmente desde Ecuador, y propuso que las importaciones desde ese país o desde Perú se concentren en un solo puerto marítimo, de manera que cualquier cargamento terrestre pueda ser identificado como ilegal.

En cuanto al Fondo de Estabilización de Precios, señaló que su viabilidad dependerá de que sea financiado con recursos del Gobierno Nacional y no con aportes de los productores. “Un fondo de este tipo requeriría entre 200.000 y 300.000 millones de pesos. No podemos convertirlo en una carga más para los agricultores”, enfatizó.

Finalmente, expresó preocupación por los efectos de la reforma tributaria en el sector arrocero y reiteró que el futuro del cultivo en 2026 dependerá no solo del acuerdo alcanzado con la industria, sino también de un adecuado ordenamiento del área sembrada.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar