Tras la manifestación ciudadana del lunes 20 de octubre en Aguazul, en la que las comunidades expresaron su inconformidad frente a las tarifas y continuidad del servicio de gas natural, se realizó este viernes 24 de octubre una Mesa de Coordinación del Puesto de Mando Unificado (PMU), en la que Ecopetrol presentó una propuesta para atender la emergencia energética, que incluye la expedición de una resolución que prioriza el suministro de gas natural para la demanda esencial y para el sector de transporte público de pasajeros que utiliza gas vehicular.
Durante más de seis horas de diálogo, se abordaron las problemáticas relacionadas con el abastecimiento y los precios del gas natural vehicular, industrial y domiciliario en la región.
Solicitudes de los gremios y comunidades
Establecimiento de una tarifa diferencial para el gas natural vehicular, especialmente para el gremio amarillo.
Garantías de suministro continuo para el gas industrial y domiciliario.
Compensaciones justas para los territorios productores de gas y petróleo.
Beneficios directos para las comunidades usuarias del servicio.
Acuerdos
Realización de una mesa técnica el próximo 7 de noviembre, para analizar la propuesta de Ecopetrol en materia de regulación, precios y distribución del gas vehicular, industrial y domiciliario.
Emisión de un ajuste a la resolución CREG 102 015 de 2025, con el fin de flexibilizar los plazos de ejecución de contratos en el mercado primario y garantizar mayor estabilidad en el suministro que certifique el suministro y condiciones justas para los usuarios, a partir del 21 de noviembre.
Inclusión de los distribuidores regionales en los procesos de oferta de gas, tras reclamos por exclusión en negociaciones anteriores.
Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP de Ecopetrol, planteó compromisos con el abastecimiento de gas natural en la región, presentando una propuesta de suministro para el GNV, a partir del 1 de diciembre de 2025, que incluye:
1. Garantizar, a partir del 1 de diciembre de 2025, la continuidad del suministro de gas natural vehicular. Un volumen de 2.7 GBTUD de gas natural vehicular exclusivamente para los departamentos de Casanare y Meta, con precios más competitivos frente a los vigentes en el mercado. Durante el primer año de implementación, se dará prioridad de acceso a las empresas Cusianagas, Enerca, Llanogas y Madigas.
2. Ofrecer un precio más competitivo frente a las alternativas actuales del mercado, incluyendo el mercado secundario e importaciones.
Asimismo, el Ministerio de Minas y Energía ya está consultando la resolución definitiva que permitiría asegurar el suministro de gas natural vehicular en Meta y Casanare. Esta medida ha sido recibida con optimismo por los actores del sector, quienes valoran el respeto y la disposición al consenso en las mesas de concertación.
También, Ecopetrol confirmó que el suministro de gas natural para uso residencial y comercial está garantizado al 100% para los años 2026, 2027 y 2028, gracias al portafolio de campos Floreña y Cupiagua. El precio ofrecido será significativamente más competitivo que otras opciones del mercado.
La senadora Sonia Bernal al confirmar que Casanare y el Meta contarán con suministro asegurado de gas natural vehicular GNV, señaló que no solo beneficia a los transportadores sino a todos los ciudadanos. “Luego de una reunión de siete horas desde el Gobernador, hasta el Alcalde, los líderes sociales y los gremios, nos hicimos valer. Esta gestión garantiza la continuidad del servicio para la región”. Al finalizar la reunión la senadora celebró que las decisiones que involucran a Casanare se den en Casanare.
“No podemos seguir siendo productores y al mismo tiempo estar rogando por el gas que necesitamos para nuestras comunidades. Esperamos que estas mesas de trabajo se traduzcan en soluciones concretas y justas para Casanare, Meta y toda la región”, afirmó a su vez el alcalde Nelson Camacho.
El Representante Hugo Archila felicitó y reconoció el liderazgo cívico de los gremios y la ciudadanía que se mantuvo unida y firme en la defensa del derecho a un servicio justo y continuo. “Este resultado es un triunfo de la gente, de los gremios y de la unión ciudadana. Cuando las comunidades se organizan y dialogan con respeto, logran ser escuchadas. Desde el Congreso seguiremos acompañando este proceso para que los compromisos se cumplan”, expresó el Representante Archila.
Por su parte, los gremios de Casanare, Meta y Arauca se declararon en Asamblea Permanente hasta obtener una solución definitiva frente al abastecimiento y las tarifas del gas natural vehicular, industrial y domiciliario. “Si no hay cumplimiento, estamos listos para movilizarnos hacia Bogotá”, advirtió Dora Torres, vocera del municipio de Aguazul.
Al Puesto de Mando Unificado (PMU), convocado por el alcalde de Aguazul Nelson Camacho, asistieron el Comité Cívico Pro Gas, líderes del gremio transportador y de taxis del Meta y Casanare, representantes de entidades nacionales, regionales y locales, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, delegados del Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Ecopetrol, representantes de las empresas Cusianagas, Madigas y Enerca, el Concejo Municipal de Aguazul, y congresistas como la senadora Sonia Bernal, el representante a la Cámara Vladimir Olaya y miembros de la Unidad de Trabajo Legislativo del senador Alirio Barrera y Hugo Archila.
El trabajo conjunto de los gremios transportadores, taxistas, el Comité Cívico Pro Gas, los líderes sociales y la comunidad de Casanare y el Meta logró este avance importante en la búsqueda de soluciones a la crisis del gas que afecta a la región.