Contratista petrolero que había sido secuestrado en Saravena fue dejado en libertad
El jefe administrativo de la empresa Ismocol permaneció bajo cautiverio por más de 60 horas.
El jefe administrativo de la empresa Ismocol permaneció bajo cautiverio por más de 60 horas.
Pese a la crisis en el precio del petróleo la empresa cerró este semestre con una balanza positiva en ingresos, ganancias y producción.
En Casanare, Ecopetrol está a punto de poner en marcha la planta de estabilización de condensados del campo Cupiagua. Se trata de la segunda fase de la planta de gas que opera la empresa en el municipio de Aguazul.
El reconocimiento lo recibió gracias a la iniciativa del Punto de Encuentro Comunitario (PEC) en el corregimiento El Morro que beneficia a mujeres, niños y jóvenes de la zona.
El nuevo bloque de exploración y producción de hidrocarburos estará ubicado en el Meta y tendrá una extensión de 68 mil hectáreas.
Los campesinos manienten bloqueada la vía en la vereda Las Acacias y piden que se reanude la mesa de diálogo.
La acción deliberada colocó en riesgo a las comunidades y los cuerpos de agua de la zona, y generó una contaminación por gases tóxicos.
Hombres del GACAS apoyan la antención de la emergencia ambiental mediante labores de patrullaje aéreo para la vigilancia y control del orden público en la zona.
Los terrenos para la conservación de los servicios ambientales y la protección de las cuencas hídricas fueron entregados a la Alcaldía como parte de las acciones de inversión de la compañía petrolera.
Luis Gabriel Sanabria señaló que la misma reunión se había desarrollado hace seis meses y hasta hora no se ha dado cumplimiento a los acuerdos establecidos.
El ente de control fiscal afirma que por no recoger crudo en pago de regalías, la petrolera dejó de recibir $6.657 millones a sus recursos.
De persistir las vías de hecho se deberán suspender unos 154 contratos de trabajo. Comunidades han retenido maquinaria y equipos necesarios para atención de nuevas emergencias.
Los bloqueos que ya superaron los 60 días y tendrían efectos negativos sobre el precio del gas para los consumidores.
Entre mayo y junio se han registrado cinco ataques contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, en este departamento.