Venga a degustar el sabor y talento de las casanareñas en la Segunda Feria del Postre
"Sabor a Casanare" este fin de semana en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván.
"Sabor a Casanare" este fin de semana en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván.
Este lunes 17 de marzo desde las 8:30 de la mañana en la Biblioteca La Triada.
Un canal y un jarillón de más de 600 metros para desviar el cauce del río y devolverlo a su trayectoria original.
Para prevenir el cáncer de mama.
Una nueva vida que conmueve y compromete a las instituciones.
Salud y bienestar para La Esmeralda.
“Con el predio Dinamarca en el municipio de Maní, hoy el Gobierno por medio de la Agencia Nacional de Tierras reparó a estos campesinos con predios productivos, en los que van a poder cultivar y tener una vida digna”, dijo Harold Barreto de la ANT.
“Estamos apagando el fuego, pero miren lo que está pasando. Esto es consecuencia de la quema de tierras para el arroz", denunció un ganadero afectado.
El alcalde de Maní, Ferney Chaparro Perdomo, hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales para atender la situación de 49 familias, conformadas por 169 personas, que han llegado al municipio desde el departamento del Cesar tras ser víctimas del conflicto armado.
Los Departamentos de Casanare y Meta, considerados con más áreas de producción del cereal, exigieron una mesa para que se brinden soluciones pues para estas regiones no hay ningún ofrecimiento que les ayude aliviar la crisis.
El gremio de taxistas advierte que, de no recibir soluciones, podrían tomar medidas de protesta adicionales para exigir el cumplimiento de las normas de transporte en la ciudad.
Cesar Ortiz lidera propuesta de solución a la crisis del sector arrocero en Colombia.
Balance semanal de movilidad.
Usuarios de la Ruta Cardio Cerebro Vascular de Capresoca EPS en Yopal.
La Comisión Quinta citó a debate a varios voceros del Gobierno, representantes gremiales y productores agrícolas de Huila, Meta, Casanare y Tolima para revisar la problemática y las acciones para atender la crisis del sector arrocero del país.
Se había convertido en un foco de delincuencia, consumo de sustancias psicoactivas y refugio para el almacenamiento de elementos hurtados.