La administración municipal de Yopal, bajo el liderazgo del alcalde Marco Tulio Ruiz, anunció la inauguración de importantes obras de infraestructura educativa este sábado en cuatro sedes rurales. Con una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos provenientes de regalías, se realizaron mejoras significativas en las escuelas Alemania y Matepalma del corregimiento de Tilodirán, y Palomas Aguaverde y Primero de Mayo en Punto Nuevo, sectores históricamente olvidados en materia educativa.
David Díaz, secretario de Educación de Yopal, explicó que la priorización de estas obras se realizó tras un diagnóstico detallado con rectores y visitas a las 86 sedes rurales de las 24 instituciones educativas del municipio. Las sedes seleccionadas fueron identificadas como las de mayor necesidad. Además, otras instituciones como La Campiña, Divino Salvador, Megacolegio Los Progresos y El Triunfo Tacarimena también han recibido recursos para intervenciones inmediatas a través de los fondos de servicios educativos.
Díaz aseguró que el gobierno municipal trabaja simultáneamente en proyectos de dotación, incluyendo parques infantiles y elementos tecnológicos. En este sentido, ya está formulado un nuevo proyecto por regalías para la compra de computadores, y en algunas instituciones se han entregado recursos a los rectores para fortalecer esta área. Además, se han implementado programas de cobertura en primera infancia con adecuación de aulas, especialmente en colegios como El Paraíso, Inmaculada y Carlos Lleras Restrepo.
El secretario también informó que se encuentran en etapa final proyectos como la construcción de canchas cubiertas en el Megacolegio Llano Lindo, que actualmente no cuenta con este tipo de espacios deportivos. Adicionalmente, la institución Braulio González Campestre recibió recursos para mejorar su red hidráulica, mitigando las inundaciones, mientras se proyectan más intervenciones para el segundo semestre del año.
Finalmente, Díaz confirmó que ya se radicó ante la Secretaría de Hacienda y Planeación el proyecto de vigencias futuras para garantizar la canasta educativa 2026 desde el primer día del calendario escolar. Además, se avanza en gestiones para la nueva sede del Colegio Centro Social, a la espera de la aprobación del cambio de uso de suelo por parte del Concejo Municipal.